Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Senado prohíbe reelección del Procurador y le quita facultades para sancionar a los congresistas

La Comisión Primera del Senado aprobó el artículo de la reforma al equilibrio de poderes que prohíbe la reelección del Procurador General de la Nación.

Los congresistas consideran que los periodos consecutivos de los altos funcionarios del Estado, como el Contralor, el Fiscal, los magistrados y el Procurador, son perjudiciales para el país y para la institucionalidad.

El senador liberal, Horacio Serpa, explicó que "no habrá reelección para el Procurador, tampoco para el Presidente, ni en ninguno de los altos funcionarios del Estado. Entramos de manera clara y definida a un régimen de no reelección y eso es bueno para el país".

Dijo que con el fin de que no hayan más interpretaciones sobre la permanencia de los funcionarios en estos cargos, el Congreso está legislando para ponerle un periodo fijo.

"No se dijo expresamente que no se podía reelegir al Procurador, pero el interés de la Constituyente es que no hubiese reelección en general de los funcionarios altos, empezando por el Presidente de la República", añadió.

La Comisión Primera eliminó las facultades de la Procuraduría para investigar y sancionar a los congresistas, pero la norma comenzará a regir a partir del 2018 y no para los actuales parlamentarios, con el fin de no incurrir en un conflicto de interés.

También se mantuvo la facultad del Ministerio Público para participar de los procesos penales.

Según se aprobó, el Procurador será elegido por el Senado, pero le dejaron a la Plenaria la tarea de definir en segundo debate quien envía la eterna para el nombramiento de ese funcionario.