Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
Foto: Colprensa

El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, se refirió la denuncia publicada por la Revista Semana y en la que se nombra a José Miguel Vivanco, director de la Human Rights Watch, por unas supuestas intercepciones de las que habría sido víctima por parte de las FFMM.

Indicó que las investigaciones están en manos de las autoridades para determinar responsabilidades, pero que de no comprobarse la situación, Vivanco tendrá que pedir excusas, “Mis respetos por HRW pero si al señor Vivanco se le intervino ilegalmente yo seré el primero en aceptar y pedir excusas pero si no es así, él tendrá que ser el que las pida”,  aseveró Villegas. 

Días después de conocerse las denuncias sobre las presuntas interceptaciones, Vivanco reaccionó en una publicación de ese mismo medio e indicó, “Según Semana el general Juan Pablo Rodríguez Barragán, quien entonces era el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia y hoy es embajador en Corea del Sur, estaba molesto por mi insistencia en que se hiciera justicia por los casos de falsos positivos y por ello, ordenó a unos suboficiales interceptar y monitorear mis comunicaciones y buscar formas de censurar mis tuits”.

Aunque el director de HRW pidió que se investiguen dichas denuncias, también resaltó, en la misma publicación, que la investigación de Semana “no aclara si estos militares lograron interceptar mis comunicaciones o censurar mis tuits. No tenemos motivos para creer que lo consiguieron”.

Por su parte, el ministró recalcó que algunas de las denuncias reveladas por la Revista Semana aún no han sido probadas y es por eso que pidió a la Fiscalía que haya celeridad en las investigaciones. 

“La parte fiscal de los recursos está clara. Algunos han confesado y otras personas de las fuerzas militares han sido retiradas. Le pedí telefónicamente al Fiscal urgentes resultados si es qué hay responsabilidad alguna”. 

Por casos de corrupción en las FFMM hay doce militares investigados; siete oficiales entre tenientes y coroneles, y cinco suboficiales. De esos doce, según Villegas, tres han sido reubicados porque su indiciación no ha sido suficiente y nueve no están en las fuerzas. 

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.