Solicitudes de asilo de colombianos a España están disparadas
En 2019, más de 29.000 colombianos pidieron ser asilados en el país europeo, superando a ciudadanos de Libia o Venezuela.

El Gobierno español entregó las estadísticas generales del número de personas de todo el mundo que les solicitaron asilo político en 2019.
En total 118 mil 264 personas de todo el mundo buscaron el año pasado que España les concediera protección y de ellos cerca de una cuarta parte eran ciudadanos colombianos, según cifras de la Subdirección General de Protección Internacional, del Ministerio del Interior Español.
Según la estadística los Colombianos que radicaron ante distintos estamentos su solicitud de asilo llegó a las 29 mil 363 personas.
Tras los venezolanos, que sumaron 40 mil 906, Colombia es el país del mundo del que más personas salieron hacia España con la intención de recibir esta medida de protección.
Aunque Colombia ha sido históricamente un emisor de migrantes hacia el país ibérico, es notable un aumento sustancial, tanto en el número de peticiones, como en su peso comparativo con otros países.
Lea también: James reaparece en entrenamientos del Real Madrid y tendría otra oportunidad
En 2018 los requerimientos de Colombianos para ser protegidos representaban el 15.8% del total, pero en 2019 esta proporción aumentó al 24%.
Para la organización Aesco (América España, Solidaridad y Cooperación) los datos revelan una crisis humanitaria no declarada ni desde Colombia, ni desde los países receptores de víctimas de la violencia en el posconflicto.
Yolanda Villavicencio, colombiana y presidenta de Aesco en España aseguró desde Madrid que “En este momento la problemática con Colombia es que el número de solicitudes desborda la capacidad de protección que tiene el Estado Español”.
Escuche el informe completo
Para Villavicencio, los fenómenos ocurridos luego de los acuerdos de paz, como la amenaza y muerte de líderes o el desplazamiento forzado originaron la realidad actual.
También: La historia de excesos y traiciones que terminó en un asesinato
Piden igualdad de condiciones con ciudadanos venezolanos
Colombia ostenta el primer lugar en número de solicitudes que resultaron desfavorables. En 2019 sólo 48 colombianos recibieron el estatus de refugiado. Un 47% de todas las solicitudes aún no se han resuelto.
La cifra contrasta con una serie de decisiones que se tomaron en los casos de peticiones de venezolanos, a quienes, aunque les negaron el refugio, les dieron un permiso de trabajo por dos años, debido a lo que denominaron “razones humanitarias”.
“Una denegación implica una desprotección total para estas personas que están llegando y lo que se está demandando por parte de Aesco y de organizaciones de colombianos es que se dé el mismo tratamiento a las solicitudes de colombianos que las que se han dado a los venezolanos. Una documentación por circunstancias humanitarias significa que tiene un permiso de trabajo y una residencia legal que le permite trabajar”, solicitó Yolanda Villavicencio.
Le puede interesar: Visita de Rodríguez Zapatero a Venezuela revive discusiones sobre mesa de diálogo
El panorama desalentador del 2020
Tan solo en enero los colombianos registraron 4 mil 860 solicitudes de asilo, es decir, en el primer mes del año ya se registra cerca de la mitad de las solicitudes que hubo durante todo el 2018.
Para el Gobierno español las solicitudes de colombianos en el primer mes de 2019 representan el 33.2% del total de las recibidas de ciudadanos de todo el mundo.
La cifra de enero es superior incluso a la de las solicitudes de venezolanos por la crisis de este país, que del 1 al 31 de enero sumó 4 mil 614. En lo que va de 2020 la colombiana es la nacionalidad con más peticiones.
RCN Radio