Son ocho las empresas que pujarán por la licitación del Runt
La Universidad Nacional fue contratada para el proceso de evaluación de ofertas.

El Ministerio de Transporte informó que recibió ocho ofertas para el proceso licitatorio en el que se seleccionará el nuevo concesionario del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Al respecto, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, manifestó que “las ofertas fueron presentadas por parte de los oferentes: Runt Digital 2.0, Promesa de Sociedad Futura Circulemos Colombia S.A.S, Promesa de Sociedad Futura Concesión Runt 2.0 S.A.S, Promesa de Sociedad Futura “Runt Digital”, PSF TDI, Yak TIL, Concesión Nuevo Runt S.A.S y Cosmocolor Colombia".
Es de resaltar que dicho contrato tiene un valor total de $805.209.000.000.
Le puede interesar: SuperTransporte investiga tres aerolíneas por cancelación de vuelos
Por su parte, el viceministro de Transporte, Camilo Pabón Almanza, manifestó que “ahora iniciará el proceso de evaluación de las ofertas, para lo cual se contrató a la Universidad Nacional de Colombia, que adelantará la revisión de las ofertas para que con su experiencia soporten la elección del adjudicatario”.
“Con el ánimo de brindar un proceso transparente dentro de esta licitación, el Ministerio de Transporte tomó varias acciones como lo son: la creación del comité de estructuración integrado por diferentes expertos que tenían la responsabilidad de coordinar y articular lo que hoy es el pliego de condiciones y se realizaron sesiones informativas previo al inicio y durante el proceso, que no son obligatorias, para recoger comentarios de los interesados sobre los documentos que soportan el proceso licitatorio”, agregó.
También, Pabón aseguró que “una vez abierta la licitación, se dispuso que todas las adendas pasaran por revisión y discusión del comité de contratación, se contrataron expertos en diversos temas que acompañan la licitación; además, se otorgó el plazo máximo legal para la presentación de ofertas, para que los interesados tuvieran un tiempo suficiente para participar”.
Lea también: Café colombiano llegará al mercado argentino
Cabe recordar que el proceso había sido suspendido con el fin de “sanear el yerro de transcripción que se presentó en la adenda del proceso licitatorio, en el sentido de precisar que el amparo de la calidad de servicio no incluye la multa o la cláusula penal”.
Sistema Integrado de Información