Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Peajes Invías
Invías

El director Técnico y de Estructuración del Instituto Nacional de Vías (Invías), Guillermo Toro Acuña, anunció que desde este domingo 16 de enero, se incrementarán en un 5,62% las tarifas de las 34 estaciones de peajes que tiene a su cargo la entidad nacional. 

El aumento se basa en el IPC decretado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año 2022. 

Lea además: Primer homicidio de líder social indígena del 2022: Indepaz documentó el hecho en el Cauca 

Según explicó la actualización de las tarifas permitirá adelantar proyectos de mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial del país. 

"De esta manera un vehículo categoría 1 automóvil o campero, que cruzada el peaje del túnel de La Línea en el lado del Tolima o Quindío que pagaba 8.900 antes del 16 de enero de 2022 ahora pagará 9.400 pesos o un vehículo de categoría 5, un tractocamión de 3 o 5 ejes que pagaba 33.800 pesos en el peaje Lobo Guerrero en el Valle del Cauca a partir de hoy pagará 35.700 pesos", explicó Toro Acuña. 

También señaló que gracias a los recursos recaudados "durante el 2021, con ese recaudo, sumado a la inversión del Gobierno nacional para la modernización de la infraestructura vial, el Instituto logró realizar la rehabilitación de 3.090 km de vías primarias, la construcción y el mejoramiento de 298 km de nuevas segundas calzadas y logró concluir y entregar el Cruce de la Cordillera Central, la obra de ingeniería más importante del país. Y este año, la entidad continuará haciendo grandes esfuerzos para lograr nuevas fuentes de financiación que garanticen los recursos para la ejecución de los proyectos”.

Vea además: Rueda aclaró porqué no convocó a Teo para partido frente a Honduras

Una de las metas de este año es garantizar la seguridad en las vías, por lo que se busca implementar los servicios de ambulancia, grúa y carro taller que actualmente se están aplicando en nueves corredores nacionales de gran importancia para la movilidad. 

Medellín - Bogotá; Medellín - Costa Atlántica; malla vial del Valle del Cauca, Risaralda - Valle del Cauca; Honda - Villeta; troncal Central del Norte (Zipaquirá - San Alberto); Calarcá - Cajamarca; Ruta del Sol II y Buga - Buenaventura.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.