Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ingreso Solidario / Familias en Acción / Subsidios del Gobierno
Hay varios subsidios del Gobierno en medio de la atención a la crisis social por la pandemia. Entre esos está principalmente el Ingreso Solidario.
Colprensa

La pandemia de la COVID-19 dejó a millones de hogares sin empleos y con grandes problemas económicos. Por tal razón, el Gobierno de Colombia ha buscado la manera de ayudar a solventar esta crisis con la creación de varios subsidios que han servido de una u otra manera para mitigar el impacto que ha dejado la actual situación.

Por tal razón, el Gobierno Nacional dispuso al Departamento de Prosperidad Social (DPS) para que sea el ente encargado de repartir estas ayudas a los millones de colombianos que se postularon a los programas. 

No obstante, también la Alcaldía Mayor de Bogotá busca apoyar a las familias capitalinas que se han visto afectadas con la creación de diversos programas de índole social.

¿Cuáles son y cuándo vencen estos subsidios?

Ingreso Solidario

Desde el pasado mes de abril del 2020, el gobierno nacional creó este subsidio, el cual es un apoyo a económico a los hogares colombianos en “condición de pobreza, pobreza extrema y en condición de vulnerabilidad económica”. En un principio se había dicho que iría hasta el mes de junio; sin embargo, en días pasados, el presidente Iván Duque indicó que “la reactivación implica que podamos extender y mantener el Ingreso Solidario hasta diciembre de 2022”; no obstante, se conoció por el mismo mandatario que “habrá pagos para los meses de julio y agosto”.

Familias en Acción

Familias en Acción busca ayudar con un incentivo económico a las familias colombianas que se encuentren inscritas. Busca promover que los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años asistan y permanezcan a las instituciones educativas. Asimismo se pretende con este programa acceso al sistema de salubridad; siempre y cuando se cumplan con los requisitos puestos por el DPS.

Este programa tiene dos fases: la primera es entre el 19 de abril y 31 de octubre del presente año. Los municipios con más de 2.500 familias en las inscripciones arrancarán desde julio; mientras que la segunda etapa será entre julio y agosto, pero del 2022. Hay que señalar que los titulares de cada familia deberán estar atentos a esta información para conocer cómo y cuándo podrán reclamar sus incentivos, ya sea en Banco Davivienda por Daviplata y Giro o Banco Agrario.

Devolución del IVA

Prosperidad Social dispuso ese apoyo para los hogares colombianos con menos recursos económicos. “El Gobierno devolverá del gasto en IVA $76.000 a los hogares más vulnerables”. Hay que señalar que “la devolución por hogar será de $76.000 durante seis ciclos, uno más que el año 2020”, por lo que hasta la fecha se ha hecho entrega del tercer ciclo.

Jóvenes en Acción

El gobierno colombiano creó este subsidio para apoyar a los jóvenes colombianos que se encuentran en condición de pobreza y vulnerabilidad. La idea es que sigan con sus estudios como técnicos, tecnólogos y profesionales. El joven que se haya postulado debió haber hecho su registro antes del 10 de marzo de presente año para recibir el pago en el mes de julio. Si lo hizo antes del 18 de mayo, recibirá su ayuda en el mes de septiembre; si la inscripción la hace antes del 14 de julio, la recibirá en noviembre. La última ayuda se entregará en diciembre, siempre y cuando se haga la inscripción antes del 8 de septiembre.

Por otra parte, la Alcaldía de Bogotá ha creado otros programas que han ayudado a los hogares en medio de la actual situación.

Ingreso Mínimo Garantizado

Este programa creado por el Distrito es una ayuda para los miles de hogares capitalinos que se encuentren en el Sisben III con un puntaje menor a 30.56 y los que estén en el Sisben IV en los grupos A y B. La Secretaría de Hacienda entregará la suma de $625.000 pesos en las próximas semanas. Dicha ayuda iría hasta diciembre próximo.

“Con o sin cuarentena, Bogotá es la única ciudad del país que le sigue girando renta básica mensualmente a más de medio millón de hogares en pobreza de la ciudad y lo vamos a seguir haciendo”, indicó Claudia López.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.