Amenazas a líderes sociales persisten en el Caquetá
El defensor del Pueblo, Carlos Negret dialogó directamente con los líderes del departamento, ante la preocupación por la amenazas.

En la Audiencia Pública de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes sobre las amenazas a líderes sociales en el Caquetá, en donde se contó con la presencia del defensor del Pueblo, Carlos Negret, los líderes fueron escuchados por el funcionario, quien confirmó que las amenazas a los líderes y defensores de derechos persisten en todo el país.
Las amenaza a líderes sociales, el cultivo de coca y el reclutamiento de menores, fueron temas fundamentales en el encuentro en donde fueron escuchados los líderes del departamento, situación que estarían ocasionado las disidencias en el Caquetá.
Lea también: Líderes indígenas de cuatro municipios del Valle están amenazados
Carlos Negret, Defensor del Pueblo, indicó que “en el departamento del Caquetá, las disidencias operan constantemente, hay retenes fluviales y terrestres, así como los cultivos de hoja de coca y la información que tenemos es que las disidencias y los grupos estarían trabajando para el cartel de Sinaloa”.
Una situación bastante preocupante, pues las disidencias estarían tratando de fortalecer su músculo financiero con la comercialización de la hoja de coca, lo que estaría resultando en un negocio para los integrantes del cartel de Sinaloa.
Lea también: Hay que replantear el modelo de protección de líderes sociales: Gobierno
Los líderes manifestaron la preocupación por las amenazas, teniendo en cuenta que las garantías no son las mismas para una persona amenazada en una ciudad a las de un municipio distante, y aunque se siguen presentado las amenazas en el País se busca dar garantías para que no siga ocurriendo ningún asesinato.
Asimismo, el Defensor manifestó que “en los últimos 12 meses, un total de 50 niños han sido reclutados en el Caquetá, sin embargo se ha logrado por parte del Ejército y la Policía recuperar 13 niños que han pasado al Bienestar Familiar, garantizándole los derechos a los menores y ratificando que estos últimos deben estar adquiriendo conocimientos y no empuñando las armas”.
Sistema Integrado de Información