Ataques a sedes indígenas y campesinas en Popayán ponen en riesgo diálogos con Gobierno
Mototaxistas que protestaban contra la minga, atacaron con piedras las sedes del CRIC y de comunidades campesinas

En un campo de batalla se convirtieron las calles de la ciudad de Popayán, luego que un grupo de manifestantes, atacara con piedras la sede del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), además de las instalaciones de una IPS y una fundación perteneciente a la organización.
Ante los graves hechos que no fueron controlados rápidamente por la fuerza pública, el Consejero Mayor del CRIC, Neis Lame, tras terminar la jornada de diálogos con el Gobierno Nacional, anunció que por los ataques, esas conversaciones podrían romperse.
“Le hemos dicho claro a la Ministra que frene esto, o nosotros nos tomamos la ciudad de Popayán. Si hasta mañana todo no está tranquilo, rompemos la negociación” dijo el líder indígena, quien además señaló que la protesta fue promovida por los gremios. “Inclusive hay venezolanos pagados para cometer estos actos” aseguró Lame.
Lea también: Fuerza Pública no tuvo que ver con muerte de indígena en Cauca: Mindefensa
Los desórdenes empezaron desde el mediodía del miércoles, cuando grupo de ciudadanos, varios de ellos en motocicletas, decidió salir a protestar en contra de las comunidades indígenas que hacen parte de la Minga Social.
Los inconformes por los taponamientos, llegaron hasta la sede del CRIC, en el centro de ciudad y luego de gritar arengas contra los nativos que se encontraban en el lugar, lanzaron piedras quebrando ventanas. También causaron daños en las instalaciones de Fundecima, una organización de comunidades campesinas del sur del departamento del Cauca.
Le puede interesar: Un muerto y tres heridos tras disturbios en la Univalle de Cali
Los enfurecidos ciudadanos, agredieron a un periodista de Popayán, que se encontraba cubriendo el hecho. El comunicador Richard Calpa integrante del equipo de trabajo de una emisora local, fue golpeado con los cascos de motociclista que portaban varios de los ciudadanos e incluso algunos le lanzaron piedras mientras que él, se retiraba del lugar para protegerse.
La situación se complicó aún más, cuando un grupo de estudiantes universitarios, salió a las calles para apoyar a los nativos y se generaron enfrentamientos con los mototaxistas.
En imágenes compartidas en redes sociales, se alcanza a evidenciar como uno de los sujetos que hacia parte de la protesta en contra de la minga, porta un arma corto punzante y la empuña de manera amenazante.
El Alcalde (E) de la ciudad de Popayán, Francisco Zúñiga, aseguró que quienes atacaron la sede del CRIC fueron en su mayoría mototaxistas, como son conocidos popularmente quienes trabajan en el transporte informal.
El mandatario encargado, solicitó ayuda de la fuerza pública y se militarizó la capital caucana para poder controlar los desmanes.
Sistema Integrado de Información