Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Silvio Armando Bonilla, Jaime Perea y Diego Ricardo Ángulo
Cortesía Comunidad Tumaco

El pasado lunes 27 de diciembre desde un muelle de la ciudad puerto de Tumaco zarparon dos lanchas con seis pescadores artesanales para desarrollar faenas de pesca, sin embargo, después de varios días los familiares de los pescadores se empezaron a preocupar ya que no se comunicaban con ellos a pesar de que tenían equipos de radio y celulares.

Tres días después los tripulantes de una de las lanchas fueron rescatados y ubicados en una playa del municipio de Mosquera en Nariño, quienes dieron cuenta de que en el desarrollo de su trabajo fueron asaltadas por piratas de mar en el sector conocido como 'pasacaballo' al frente de la costa de la población sobre el Pacífico.

"Los padrones se llevaron los motores, los equipos de comunicación, celulares y demás pertenencias dejándolos a la deriva, después de intimidarlos con armas de fuego", aseguraron los hombres rescatados.

Lea además: Pasto inicia su Carnaval de Negros y Blancos con el 'Canto a la Tierra'

Los pescadores fueron identificados como Andrés Benítez, Tunjo Benítez y Raúl Antonio Márquez Guerrero, mientras que los que aún continúan desaparecidos son Silvio Armando Bonilla 34 años, Jaime Perea 67 años y Diego Ricardo Ángulo de 30 años.

Apoyo en la búsqueda

Las Fuerzas Armadas que hacen presencia en la zona, dieron a conocer que iniciaron la búsqueda de los desaparecidos después de que los familiares denunciaran la compleja situación.

“Unidades de la Armada de Colombia de forma coordinada con la Dirección General Marítima, la Alcaldía Distrital de Tumaco y con el apoyo de la comunidad, han intensificado las operaciones de búsqueda de tres personas, quienes adelantaban faena de pesca y se encuentran desaparecidas desde el pasado 27 de diciembre de 2021, en área general del Pacífico nariñense”, según las autoridades.

Le puede interesar: Combates entre grupos armados dejan más de 600 desplazados en Nariño

“Fueron desplegadas unidades de reacción rápida de la Estación de Guardacostas de Tumaco, para dar con la ubicación de la motonave de nombre “Luz de Esperanza” y de sus tres tripulantes, empleando patrones de búsqueda modelados por el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico, basados en las coordenadas donde fueron vistos por última vez”, dice el comunicado oficial de la Armada Nacional.

Se espera que las labores de la Armada sean apoyadas por helicópteros del Ejército y de la aviación para ampliar el rango de búsqueda y encontrar a los pescadores, pues con el paso de las horas se disminuyen las probabilidades de sobrevivir en altamar.  

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.