Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

José Taicus Pascal
Líder
Cortesía ORIPAP

La comunidad indígena awá a través de la Organización de Resguardos Indígenas del Pueblo del Pacífico, denunciaron el asesinato del joven líder José Taicus Pascal, quien con 16 años era reconocido representante del resguardo de Peñalisa, donde habitaba y el cual recibió varios disparos cuando celebraba la despedida del 2022 junto a varios conocidos  en inmediaciones a la vía que conduce al resguardo Alto Albi vereda El Pinde, del municipio Tumaco.

Taicus Pascal hacía parte de la guardia indígena de su resguardo y en el ataque perpetrado por desconocidos también resultó gravemente herido su hermano Javier Taicus Canticus, de 21 años.

Lea además: Ofrenda a la ‘Michita’ y Carnavalito, abrieron el Carnaval de Negros y Blancos
 
Una de las lideresas de la comunidad, quien pidió mantener su nombre en reserva, describió lo sucedido y narró que “tres hombres armados se acercaron a una vivienda dónde estaban reunidos para celebrar el fin de año, entonces sin mediar palabra dicen que perpetraron unos disparos y en eso cayó el compañero guardia, prácticamente con impactos de bala inmediatamente quedó muerto y el otro hermano quedó con una herida y un disparo en el hombro derecho".

"El temor de que los disparos fueron a todos los que estaban ahí reunidos entonces todos salieron y el cadáver amaneció solo el cuerpo amaneció solo ahí”, expresó la mujer refiriéndose a la inseguridad que vive en el territorio. 

Le puede interesar: Repudio en Nariño por tortura, abuso y posterior asesinato de pequeña de 8 años

Por su parte la comunidad elevó un llamado a las autoridades para frenar lo que llaman un exterminio de sus comunidades.

“Hacemos un llamado a los actores armados presentes en la región a responder al llamado del gobierno del presidente Petro a establecer los diálogos que permitan consolidar una paz estable, duradera y con desarrollo integral para nuestras comunidades, así mismo exigimos que detengan el exterminio del pueblo Inkal awá y la utilización de nuestros territorios ancestrales sagrados como campos de guerra; y a respetar la integridad y la vida de cada habitante colombiano, sus comunidades sus líderes y autoridades”, aseguró en un comunicado la Organización de Resguardos Indígenas del Pueblo del Pacífico.

Finalmente, desde la comunidad awá, piden a los gobernantes que los oigan, que les pongan atención a su solicitudes, “Escuchen la voz de este pueblo originario, de esta vieja raza milenaria, que emplea la palabra y el bastón de autoridad como sus armas de lucha y resistencia, en defensa de la vida, la dignidad y el territorio”.

Otras noticias

"Al comienzo no llegaba el billete": 'Arete', manager de Piso 21

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.