Comunidades indígenas cierran la Vía al Mar en Tumaco
Los manifestantes aseguran que el gobierno local, departamental y nacional han incumplido varias promesas de infraestructura en la región.

Desde tempranas horas de este martes, a raíz del supuesto incumplimiento por parte de la Alcaldía de Ricaurte y Gobernación de Nariño, integrantes de las comunidades indígenas de los resguardos Alto Cartagena, Gualcalá, Ramos Mongón, Cuchilla del Palmar, Cuascuabi Paldubi y Palmar Imbí, se tomaron la vía que de Pasto comunica con el puerto nariñense de Tumaco.
Según el secretario de Gobierno de Nariño, Amilkar Pantoja, quien se desplazaba a Tumaco para encontrarse con la procuradora Margarita Cabello, desde el bloqueo de la carretera, explicó a RCN Radio que la decisión de cerrar la carretera surgió en consenso de una asamblea realizada el pasado fin de semana.
Le puede interesar: Son 84 las viviendas destruidas por incendio en Guapi, Cauca
Las autoridades ancestrales a través de un comunicado a la opinión pública, manifiestan que hasta la fecha no se ha transferido los recursos de asignaciones especiales para estos resguardos.
“Ellos emitieron un comunicado ayer, revisamos el mismo y solicitan la presencia de gobierno municipal y departamental, para hablar de temas de infraestructura que es lo que más les preocupa acá, son otras comunidades distintas que no habían bloqueado”, expresó el secretario Pantoja, quien añadió que intentó entablar una diálogo con los líderes pero ante la ausencia del alcalde de Ricaurte, se negaron a la conversación.
Lea además: Accidente de tránsito dejó dos muertos y 19 heridos en carretera del Cauca
Los indígenas exigen una mesa de diálogo donde se cuente con la presencia del alcalde municipal, gobernador de Nariño y coordinador general del Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (CAMAWARI), además de organismos de control como Procuraduría, Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo. Solicitan que la Cruz Roja Internacional (CICR) sea la garante de este proceso.
En la carretera se encuentran represados varios vehículos de carga y de pasajeros, “Hay varios vehículos, hay niños que iban viajando en el transporte público y transporte particular, mujeres, comerciantes, campesinos con sus productos para negociarlos y poderlos comercializar en Tumaco, pero esta situación les impide el paso”, concluyó el señor Amilkar Pantoja, secretario de gobierno de Nariño.
Sistema Integrado de Información