Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Mayoría de proyectos 4G tendrían como financiarse
La Financiera de Desarrollo Nacional manifestó que el problema es que algunas obras aún no están listas para recibir financiamiento.

Colprensa

En enero de 2015, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) inició el proceso de contratación suscrito con Nuevo Cauca S.A.S., con el objeto de ejecutar el proyecto vial de cuarta generación o vías 4G “Segunda Calzada Popayán-Santander de Quilichao”, que tendría ejecución en los municipios de Popayán, Totoró, Cajibío, Piendamó, Caldono y Santander de Quilichao.

Sin embargo, el Ministerio del Interior no registró la presencia de comunidades étnicas en el área del proyecto concluyendo que “no había procesos de consulta previa por adelantar”, a pesar de que en zona de influencia se encontraban acentuados los resguardos indígenas ‘Las Mercedes’ y ‘Laguna Siberia’, ubicados en el territorio ancestral Sat Tama Kiwe, localizado en el municipio de Caldono (Cauca).

Los indígenas acudieron a la tutela para ser tenidos en cuenta por el Estado y la protección a su derecho a consulta previa, pues aseguran que la construcción de la vía podría afectar a sus comunidades, “pese a que el proyecto no pasa en estricto sentido sobre su territorio titulado, aquel tiene un entorno social y ambiental que coincide con el ámbito geográfico de desenvolvimiento de las comunidades “La Laguna Siberia” y “Las Mercedes”, y que resultará afectado con la ejecución de las obras”.

Lea además:  Odebrecht: Exdirector de la ANI, Luis Fernando Andrade se declaró inocente

La Corte Constitucional revisó la tutela y concluyó que el Ministerio del Interior lesionó el debido proceso de esas comunidades indígenas al no tenerlas en cuenta para dar visto bueno a la ejecución de las obras.

“Las accionadas comprometieron el derecho a la consulta previa de las comunidades indígenas “La Laguna Siberia” y “Las Mercedes”, al no haber certificado su presencia en la zona de influencia del proyecto y, en consecuencia, no desarrollar el proceso de participación étnico, cuando existen elementos que dan cuenta de cierta proximidad de las comunidades al plan de intervención vial y de posibles impactos en el territorio ocupado por ellas”, precisó la Corte.

Así las cosas, la Corte ordenó al Ministerio del Interior que en 48 horas  inicie el trámite para expedir la certificación sobre la presencia de grupos tribales y asegure la participación de las comunidades étnicas que se encuentren en los municipios de Caldono y Piendamó, para establecer cuáles de ellas presentan un impacto relacionado con el territorio que amerite un proceso de consulta previa en el marco de las obras del proyecto vial “Segunda Calzada Popayán-Santander de Quilichao”.

Lea también:  Por ley buscan que personas no sean despedidas si su pareja está desempleada

“Es imperioso que acuda a análisis geográficos que excedan la cartografía física y se orienten por la geografía social, para establecer si existen territorios ancestrales afectados. Para ello, es imprescindible contar con la participación de las comunidades étnicas aledañas a los proyectos y obras, que para este caso concreto son aquellas que se encuentran asentadas en municipio de Caldono y, en él, en las veredas que son atravesadas por la Vía Panamericana”, dice el resuelve de la sentencia.

Hay que precisar que el resguardo indígena “La Laguna Siberia”, fue creado por el Incora el 21 de junio de 1994, que agrupa a 2.000 personas distribuidas en 620 familias asentadas en los municipios de Caldono y Piendamó. Actualmente cuenta con 10.522 hectáreas en las veredas de Cabuyal, Panamericana, La Buitrera, Pescador, Potrerillo y Puente Real, mismas que son atravesadas por la Vía Panamericana.

Mientras que los miembros del resguardo indígena “Las Mercedes” , se asientan en varias veredas, entre las que se encuentran Monterilla y el Pital que, al igual que las veredas en que se ubica “La Laguna Siberia”, están atravesadas por la vía Panamericana.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.