Desde Nariño insisten en más sustitución y menos erradicación forzosa de coca
La solicitud se conoció cuando el Gobierno Nacional se apresta a iniciar estos procesos, en zona rural de Tumaco.

La llegada, la semana anterior al territorio del Consejo Comunitario del Rio Cuanapí, de un equipo de la Policía Antinarcóticos, que realiza procesos de erradicación forzosa, puso en alerta a la comunidad.
Los habitantes de estas zonas hicieron un preacuerdo con el Gobierno Nacional, para entrar en el programa de sustitución voluntaria desde el 2017, por lo que sienten que esta acción es un incumplimiento del Ejecutivo.
“La preocupación nuestra es porque aquí en Caunapí, en el 2017, hicimos un acuerdo con el Estado colombiano, para ingresar al Programa de Sustitución Voluntaria. Las partes nos comprometimos a realizar la sustitución de cultivos y no hacer siembras adicionales. Para el caso del Gobierno, se comprometió a ingresar a las familias de Caunapí al PNIS, pero en este momento se está incumpliendo”, explicó Jeferson Montaño, coordinador técnico del Consejo Comunitario Unión rio Caunapí.
Le puede interesar: Nariño, firme en su rechazo al glifosato
En Tumaco, cerca de 50 mil familias, de distintas zonas rurales, están a la espera del inicio de la aplicación del programa PNIS para avanzar en sustitución voluntaria, pero el Gobierno Nacional no les ha cumplido los compromisos.
Tras conocer esta situación, el gobernador de Nariño le pidió al gobierno tener en cuenta el fallo de la Corte Constitucional, que pide priorizar la sustitución antes que erradicación forzosa o la anunciada fumigación de los ilícitos, usando el glifosato.
Lea aquí: Aumenta la recompensa por el caso de niña indígena abusada y asesinada en Nariño
“Yo creo que el Gobierno Nacional debería tomar atenta nota de la decisión tomada hace dos semanas por parte de la Corte Constitucional. Es que hay una prioridad por en encima del glifosato y la prioridad es, ni más ni menos, la sustitución de cultivos de uso ilícito. Sé que se reunirán los Consejos Comunitarios a decir: aquí estamos listos a la orden de la Corte, la prioridad debe ser la sustitución y aquí estamos listos”, expresó el gobernador Camilo Romero.
Según el mandatario seccional, Nariño tiene dispuestos 100 mil millones de pesos para adelantare el proceso de sustitución con las comunidades, a la espera de que el Gobierno Nacional empiece a cumplir con sus compromisos.
Sistema Integrado de Información