Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Argelia Desplazados
Foto de referencia
Foto cortesía Personería

Una acción armada cada quince días, en promedio, y afectaciones a la movilidad, son algunas de las consecuencias ocasionadas por grupos ilegales en Argelia durante 2021.

Dos disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN siguen ocasionando afectaciones en el territorio del municipio de Argelia en un hecho que para la misma población civil es una prueba de la ausencia de acciones por parte de las autoridades en la región.

En contextoArgelia (Cauca), territorio bajo la amenaza y el control de grupos ilegales

Desde el inicio de 2021, las primeras manifestaciones de los grupos ilegales se dieron en el corregimiento El Sinaí, en donde se anunció, por parte de cabecillas de uno de los llamados grupos residuales, la intención de hacerse al control de las zonas en donde se cultiva hoja de coca.

Los combates posteriores ocasionaron el primer desplazamiento masivo y cien familias llegaron al casco urbano de Argelia.

De acuerdo con Daniel Imbachí, personero de Argelia, ha habido “desplazamientos constantes y sostenidos y aunque hay algunas cifras en la Unidad de Víctimas aún falta por contabilizar a las víctimas, por eso creemos que puede haber más de 10 mil personas que se han desplazado durante este año”.

La antropóloga e investigadora Alejandra Díaz, señala tres razones que han propiciado la actual situación que atraviesa este municipio.

Una descomposición absoluta y total del tejido social por cuenta de las acciones armadas, las amenazas y la falta de garantías para ejercer un liderazgo social, la estrategia de seguridad inexistente por un Estado que no es capaz de brindar seguridad a sus comunidades y la ausencia del mismo Estado como un garante de bienestar”, indica Díaz.

El número de combates entre los grupos al margen de la ley, la guerrilla del ELN y en algunas ocasiones la fuerza pública, se ha ido intensificado y en varios momentos la población civil ha quedado en medio del fuego cruzado.

En otras noticiasWhatsApp: lo pueden multar por agregar personas sin permiso a los grupos

A los tiroteos se suman retenes ilegales entre veredas, instalación de minas antipersona y amenazas a la población civil en un hecho que hasta finales de octubre dejó miles de desplazados en Argelia.

La misma población civil ha insistido en la necesidad de hacer una presencia institucional en el municipio que no solamente esté representada en un mayor pie de fuerza de Policía y Ejército.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.