En Huila un ejemplar de Caracara Cheriway regresó a su hábitat natural
Luego de varios meses de recuperación el ave pudo volver a volar.

Después que le cortaran su plumaje la Caracara entró a un proceso de rehabilitación y recuperación que consistía en estimular el crecimiento de su plumaje hasta alcanzar su tamaño normal con el fin de que pudiera volver a volar.
El espécimen llegó en el mes de octubre pasado a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM con el plumaje de sus alas recortado por personas inescrupulosas que pretendían tener a este animal salvaje como mascota.
Lea también: En Neiva se han colocado el 80,79 % de las vacunas recibidas contra covid-19
Tras varios meses en su proceso de rehabilitación en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre de la CAM en Neiva, el ave fue valorada y atendida por un equipo de médicos veterinarios y biólogos.
Camilo Andrés Charry, médico veterinario de la CAM, indicó que “tras ocho meses, se logró que nuevamente las plumas de las alas de este Caracara volvieran a crecer poco a poco al punto que esta grandiosa ave rapaz pudiera regresar a su entorno natural y surcar los cielos del Huila”.
Lea aquí: Coronel (r) del Ejército fue asesinado a las afueras de una iglesia en Neiva
Según se informó, esta especie cumple un papel importante en el ecosistema, pues al ser un ave rapaz ayuda a controlar las poblaciones de algunas especies denominadas plagas.
Además, esta ave tiende a ser carroñera, por lo tanto, ayuda a controlar la proliferación de bacterias y a disminuir la contaminación que se produce por la presencia de cadáveres de otras especies en campo abierto.
Asimismo, la autoridad ambiental hizo una invitación a denunciar el tráfico de fauna, pues la mayoría de los casos de la fauna silvestre recuperada corresponde a ejemplares que han sido arrebatados de su entorno natural por culpa del hombre al practicar actividades de cacería ilegal.
Sistema Integrado de Información