Estigmatización, palabra que retumba día a día en el municipio de Togüí
Sigue el rechazo que vive el municipio por presentar la mayoría de casos positivos para Covid-19 en Boyacá.

Togüí, ubicado a 60 kilómetros de la capital Tunja , al norte del departamento de Boyacá, vive por estos días el rechazo por parte de los ciudadanos de los diferentes municipios que conforman el departamento debido a que presentan la mayoría de contagiados por la enfermedad COVID-19, hasta el momento once de los 31 casos confirmados.
Los ataques frecuentes se realizan por redes sociales haciendo publicaciones directas a los ciudadanos de este municipio llamándolos "virulientos".
El calvario lo vive, principalmente, una familia que tiene nueve integrantes con el virus, fueron contagiados en un viaje realizado a Santa Marta y Cartagena donde tuvieron contacto con extranjeros.
Le puede interesar: Gobierno coordina medidas excepcionales para permitir salida de venezolanos
El Alcalde del municipio Germán Augusto Sánchez expone su inconformismo argumentando que nunca había vivido tal situación de rechazo: "esta mañana mandé el vehículo oficial a traer un poco de alcohol a Tunja para abastecer el hospital y casi no lo dejan pasar por ser de Togüì".
Debido a esta situación de rechazo que viven los Togüiseños se ha visto afectado el abastecimiento de víveres en las diferentes plazas de mercado del municipio, ya que los productores y/o transportadores no quieren comercializar sus productos argumentando que se pueden contagiar fácilmente.
El alcalde hace un llamado a la Gobernación Departamental y a la secretaria de Salud de Boyacá para que se brinden las ayudas necesarias, ya que por el momento no se han recibido respuestas oportunas para contener el virus en el municipio.
Lea también: Colombia registra 100 muertes por coronavirus y 2.709 contagiados
Además aclara que las únicas ayudas económicas recibidas han sido por parte de togüiseños que viven en otros municipios del departamento, también llamó a los medios de comunicación para que se publiquen realidades y no especulaciones y así lograr que la palabra estigmatización se borre de este municipio boyacense.
Actualmente el municipio cumple con todos los protocolos de salud para cercar el centro epidemiológico y lograr contener la expansión de la enfermedad Covid-19, entre las medidas "pico y cédula" para poder salir de casa.
Sistema Integrado de Información