Gobierno advierte posible racionamiento de energía en Putumayo por cuenta de bloqueos
El Ministerio de Minas aseguró que el municipio de Puerto Leguízamo solo tiene combustible para cuatro días de generación de energía.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, insistió en su llamado a los manifestantes que mantienen bloqueadas algunas vías del país a permitir el paso de combustibles y advirtió que en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo) se podría presentar un racionamiento de energía, ante la falta de combustibles para garantizar la generación.
El funcionario alertó que solo quedan cuatro días de inventario para llevar a cabo la generación de energía en esta población. "Desafortunadamente tenemos que emitir una alerta, esta vez para Puerto Leguízamo (Putumayo). En esa zona tenemos que transportar cerca de 98 mil galones de combustible para garantizar que los habitantes del municipio tengan acceso las 24 horas al servicio de energía eléctrica".
Mesa explicó que los bloqueos han generado que se dejen de producir más de 560 mil barriles de petróleo, siendo la segunda semana de mayo la peor en materia de producción de hidrocarburos desde el año 2009, al registrarse menos de 700 mil barriles por día.
Le puede interesar: Se perdió la línea de construir país: dueño de gimnasio destruido en disturbios en Medellín
En ese sentido, señaló que cerca de un 45% de las estaciones de servicio del país han visto afectadas sus ventas durante las últimas dos semanas, alcanzando una disminución que supera el 50%. En materia de minerales, el país ha dejado de producir cerca de 150 mil toneladas de carbón y de exportar alrededor de 200 mil toneladas.
“No podemos parar la reactivación del sector minero energético. Esta producción de hidrocarburos que se ha dejado de generar y la caída en los ingresos de las estaciones de servicio representan casi 170 mil millones de pesos de pérdidas, mientras que en materia de minerales hemos dejado de percibir más de 80 mil millones de pesos, recursos que serían el equivalente a llevarle energía eléctrica a cerca de 15 mil familias de Colombia por primera vez", añadió.
Sistema Integrado de Información