Última Actualización: 15 Feb 2019 - 04:43 pm

Comunidades indígenas del Cauca
Foto cortesía CRIC-Cauca
Indígenas del Cauca se unen la 'Toma de Ciudades Capitales'

Comunidades indígenas del Cauca
Foto cortesía CRIC-Cauca
Comunidades indígenas en el norte del departamento del Cauca iniciaron una marcha hasta la ciudad de Cali, para participar de la denominada 'Toma a Capitales' que se tiene prevista para este miércoles en varias ciudades del país.
Unos tres mil nativos caminarán por la Vía Panamericana, desde el municipio de Santander de Quilichao hasta Jamundí, donde pasarán la noche y mañana reiniciarán la marcha hasta llegar a la capital del Valle del Cauca.
Lea además: Universitarios del Cauca continúan su marcha hacia Bogotá
De igual manera otros dos mil indígenas se concentraran en la entrada norte de la ciudad de Popayán este miércoles 28 y luego se movilizaran por la autopista, para encontrarse con organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes de la Universidad del Cauca.
“Estamos en contra de los planteamientos del Gobierno Nacional y se hace necesario unirnos a los demás movimientos populares para defender el patrimonio público”, expresó Giovanni Yule, integrante del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Estas comunidades también advirtieron que se están preparando para lo que podría ser un paro nacional, en el primer trimestre del próximo año.
Lea además: Préstamos estudiantiles representan esclavitud, dice Roger Waters en Bogotá
Por otra parte, el rector de la Universidad del Cauca, José Luis Diago, se reunirá con los estudiantes, docentes y administrativos del Alma Máter, con el fin de concertar acciones que garanticen una movilización sin alteración del orden público.
Asimismo, con el fin de evitar que se repitan disturbios como los presentados en el sector histórico de Popayán, el propio Ministro de Defensa, Guillermo Botero, presidió un consejo de seguridad y fue claro en señalar que no se permitirán actos vandálicos. “
En contexto: "No lo podemos permitir", dice Mindefensa tras desmanes en Popayán
"La protesta pacífica siempre será respetada, pero no podemos aceptar actos vandálicos, esto no lo podemos permitir”, puntualizó el funcionario.
Se calcula que en esta jornada de protesta participen unas 13 mil personas, las cuales se van a movilizar por las principales calles de la ciudad de Popayán.
Le puede interesar: Los problemas de la educación en Colombia, según el profesor Leopoldo Múner
Fuente
Sistema Integrado de Información