Más de 300 desplazados dejan combates entre grupos armados en Argelia, Cauca
Entre el año anterior y lo corrido del 2021, son 14 hechos de desplazamiento reportados en esa población.

La vereda El Encanto en zona rural del municipio de Argelia, se quedó sin habitantes debido a que todos debieron huir de las confrontaciones que por varias horas, se registraron entre la disidencia de las Farc “Carlos Patiño” y la estructura “José María Becerra” del ELN.
Los choques armados empezaron en horas de la tarde del jueves y terminaron aproximadamente a las 8 de la noche de ese mismo día, concentrándose en el corregimiento de Sinaí a unos 10 minutos de la vereda que prácticamente quedó desocupada.
Lea también: ¿Cuál es el porcentaje de efectividad de cada vacuna contra la Covid-19?
“Ya teníamos un desplazamiento porque era de conocimiento público que esos combates se iban a dar y por eso junto con la defensoría acudimos hasta la zona para ayudar a evacuar al resto de familias. Cuando estábamos haciendo un cordón humanitario se presentaron los combates, quedando en medio con los niños y el resto de la población civil. Estamos hablando de unas 350 o más personas las que salieron de la vereda, es decir allá si quedó uno o dos habitantes es mucho”, afirmó Daniel Imbachi, personero del municipio de Argelia.
La Personería también informó que durante el año 2020 y lo corrido del 2021, son 14 los desplazamientos masivos los que se han reportado en esa localidad del sur del departamento del Cauca, lo que ha ocasionado que se acaben los pocos recursos.
Encuentre además: Falleció compañero de ciudadana alemana tras ser víctima de un atentado en Cali
“Argelia es un municipio de sexta categoría y eso hace que los recursos sean limitados, los ingresos por impuestos son pocos y a eso se suma todos los eventos de desplazamiento masivo que se han atendido. La administración debe ser el primer responsable y por eso hacemos un llamado para que se ayude en la atención humanitaria porque en el tema de orden público ya se le salió de la manos al gobierno nacional”, detalló el personero.
Las familias permanecen en un colegio del casco urbano porque no se cuenta con un albergue y el coliseo que era utilizado para ese tipo de situaciones, está siendo reparado.
Sistema Integrado de Información