"Nos acostumbramos a vivir en la guerra, pero es triste la displicencia del Gobierno": docente de Argelia, Cauca
Más de 1.000 estudiantes no han podido retornar a clases por enfrentamientos de grupos armados ilegales.

El profesor de la Institución Educativa El Sinaí, en el municipio de Argelia (Cauca), Guillermo Mosquera, reveló que desde hace 10 días no cesan los combates entre el Ejército y grupos armados ilegales, situación que ha ocasionado el desplazamiento de más de 5.000 personas en esa región del país.
En contexto: El 2021 ha sido el año en que más desplazamientos forzados se han registrado en el país
En diálogo con RCN Radio, el docente señaló que pese a que históricamente han padecido por la violencia armada, la crisis humanitaria en la que se encuentran no tiene precedentes. Agregó que esta es la época más difícil que han tenido que afrontar como población.
"Es de conocimiento público que desde hace 10 días ha habido confrontaciones armadas en el municipio de Argelia, entre las fuerzas militares y grupos armados. Esto es un caos total (...) Es una situación en la que el Gobierno no tiene control y está afectando a la población civil, generando una emergencia humanitaria", dijo.
El maestro Guillermo Mosquera también señaló que a los habitantes de Argelia (Cauca) les duele la indiferencia del Gobierno Nacional y departamental, frente a la grave situación de orden público que se registra en esa región del país.
"Nosotros en Argelia desafortunadamente nos hemos acostumbrado a la guerra, hemos recibido ataques de grupos guerrilleros y después de grupos paramilitares, pero una situación de esta magnitud nunca la habíamos sufrido (...) Lo más triste es la displicencia del Gobierno Nacional y departamental".
En ese sentido, añadió que el abandono es sistemático y agregó que eso se demuestra "las indignas condiciones de los colegios, las vías y los lugares de esparcimiento del municipio".
(Audio) Guillermo Mosquera, docente de un colegio en Argelia (Cauca), sobre desplazamiento por combates.
El profesor Guillermo Mosquera dijo que "después de 10 días de confrontación, el desplazamiento es casi total de niños y jóvenes en la institución educativa El Sinaí y otros centros educativos que están alrededor como Los Picos, La Playa, la institución educativa La Belleza. Pueden ser alrededor de 5.000 personas desplazadas en la zona por esa situación".
Explicó que muchas familias se han tenido que movilizar dentro del municipio y otras se fueron a otras zonas del departamento.
El docente indicó que los menores están distribuidos en cinco albergues de las diferentes veredas y corregimientos del municipio. Concluyó que no es posible que los menores sigan estudiando de forma virtual, pues no tienen acceso a computadores ni tampoco a internet. "Los niños están dispersos en la región y huyendo de las balas", dijo.
Sistema Integrado de Información