Ratifican la matrícula cero para estudiantes del Cauca
El Comisionado de Paz materializó compromisos que ya se habían adquirido meses atrás.

Desde la ciudad de Popayán el alto Comisionado de Paz, Juan Camilo Restrepo, ratificó los compromisos que se habían realizado con las universidades del carácter público del Cauca por medio de los cuales se garantizaba la matrícula cero para estudiantes de bajos recursos.
Lea además: Matrícula cero para estudiantes universitarios de estratos 1,2 y 3 irá hasta 2022
El funcionario se reunió con el gobernador del departamento Elías Larrahondo Carabalí, para hacerle seguimiento a los avances del denominado “Plan Social Cauca”.
“Gracias al convenio interadministrativo firmado hoy entre la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y el ICETEX, más de 15.000 estudiantes del departamento del Cauca, de estratos 1, 2 y 3, se beneficiarán con el pago de su matrícula universitaria correspondiente a 2021”, explicó el comisionado Restrepo.
Vale la pena indicar que el anunció de la matricula cero se había realizado en septiembre del año anterior, pero ante la no aprobación en el congreso del proyecto que garantizaba la gratuidad, el comisionado se desplazó hasta la capital caucana para ratificar los recursos destinados con tal fin.
Se trata de 10 mil millones de pesos, provenientes del Plan Social del Cauca, los que permitirán el pago de los semestres de 2021 de estudiantes pertenecientes a las universidades del Cauca, Colegio Mayor del Cauca y de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural.
Se aclaró que es para los estudiantes no hayan recibido e Plan de Auxilios Económicos, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.
Lea también: Organizaciones sociales dicen que no renuncian al diálogo pese a no llegar a acuerdos
En el primer semestre se beneficiarán a 12.641 estudiantes y a 15.844 en el segundo, de acuerdo a los cálculos realizado por cada una de las instituciones de educación superior.
Por la Universidad del Cauca serán beneficiados 11.583 estudiantes en el primer semestre y 13.905 en el segundo, en el Colegio Mayor del Cauca serán 947 beneficiarios el primer semestre y en el segundo 1.390, mientras que en la Universidad indígena serán 111 estudiantes del primer semestre y 549 del segundo.
Sistema Integrado de Información