Tragedia en Rosas (Cauca) se debe a crisis en ordenamiento territorial: Minvivienda
Jonathan Malagón aseguró que se deben actualizar estudios del POT para evitar tragedias como la ocurrida en la población caucana.

El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, atribuyó a una gran crisis en la organización del territorio en Colombia, la tragedia en Rosas (el Cauca) a causa de la ola invernal, que deja 30 personas muertas.
El funcionario señaló, por ejemplo, que hoy existen 853 municipios que no tienen actualizado el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
“Lo que pasó en Rosas no es un hecho aislado; en Colombia hay decenas de familias viviendo en zonas de riesgo. Hoy por hoy existe una crisis en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), hay que pensar como ordenaremos de manera más inteligente nuestro territorio”, aseguró el ministro Malagón.
Lea también: Ya son 29 los cuerpos encontrados en medio del lodo en Rosas (Cauca)
Asimismo, manifestó que buena parte de las autoridades locales han permitido asentamientos de manera irregular, barrio de invasiones y construcciones que se dan por fuera del perímetro urbano en zonas de alto riesgo.
“Todas las semanas hay nuevos asentamientos en zonas de riesgo. Esto es algo que se les ha salido de las manos a los alcaldes”, criticó Malagón.
[AUDIO] Minvivienda, Jonathan Malagón, sobre decisiones a propósito de la ola invernal
El ministro de Vivienda se refirió puntualmente a la tragedia de Rosas (el Causa) y dijo que uno de los desafíos del gobierno nacional es encontrar terrenos que, desde el punto de vista del servicio geológico, sean estables para no cometer el grave error de ubicar a las familias manteniendo las condiciones de vulnerabilidad.
“Hay que aclarar que esta tragedia que ocurrió el domingo en horas de la madrugada tuvo una respuesta inmediata por parte del presidente de la República, Iván Duque, quien dio instrucciones a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para que montara un puesto de mando unificado y se activaran los protocolos de emergencia”, dijo el Minvivienda.
Malagón habló sobre el plan del gobierno para atender la emergencia, mencionado que se tomarán tres acciones desde Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Agricultura:
La construcción de 40 viviendas urbanas a cargo de la constructora Comfacauca, la construcción de 16 viviendas rurales de la mano de proyectos productivos rurales y, por último la aplicación de una línea de acción para la reconstrucción de 92 viviendas con el objetivo de reasentar a las familias.
Le puede interesar - Fondo de Adaptación: Codiseño incumplió contrato de construcción de viviendas en Cauca
También aclaró que no existe un censo para saber cuántas familias están ubicadas en zona de riesgo y, por ello, la actualización del POT es la piedra angular para solucionar el problema y así evitar tragedias como la de Rosas.
Añadió que la actualización en los Planes de Ordenamiento Territorial en los municipios debe dejar de ser una opción y de ser necesario. Habrá que tomar acciones sancionatorias para quienes no las realicen.
“Los alcaldes deben ser conscientes que la actualización del POT es una obligación, pero también hay que aclarar que el gobierno nacional tiene que participar más activamente en la actualización de los planes, porque hay municipios que no tiene los recursos para empezar con los estudios”, puntualizó Malagón.
Finalmente, dijo que las regulaciones a los Planes de Ordenamiento Territorial no irán dentro del Plan Nacional de Desarrollo. Se expondrán en la Ley de Vivienda para que no rebasen el periodo de gobierno, pues el plazo puede ir hasta el año 2025.
Sistema Integrado de Información