UNP no da abasto para proteger líderes en Nariño: autoridades locales
Nariño afronta una dura situación en las regiones donde hacen presencia grupos armados ilegales y los cultivos de narcotráfico.

Crece la zozobra entre los líderes sociales del sur del país por las reiteradas amenazas que reciben. Las autoridades aseguran que el aumento de las intimidaciones que reciben los dirigentes y campesinos en Nariño, obedecen a la presencia de grupos armados ilegales, así como a la disputa por territorios dedicados a la producción de droga.
El secretario de Gobierno en Nariño, Édgar Isandara, aseguró que hay varias regiones de su departamento que son objeto del seguimiento con el fin de proteger la vida de los líderes que están en peligro.
Lea aquí: Líderes del Cauca dicen que amenazas son por oponerse a la minería ilegal
Según el funcionario, se ha venido haciendo el acompañamiento correspondiente a los líderes sociales e indígenas que viven en la costa Pacifica. "Sectores como el Alto Mira y Frontera son los más preocupantes para las autoridades ya que sus habitantes se encuentran en una situación de vulnerabilidad permanente por su ubicación geográfica".
Además, se ha conocido por parte de las autoridades nariñenses que la Unidad Nacional de Protección no cuenta con personal suficiente para atender las condiciones de seguridad que requieren los líderes amenazados, teniendo en cuenta que muchas de las personas que han sido objeto de intimidaciones por parte de grupos armados no cumplen con el perfil de dirigentes. Sin embargo, la Fuerza Pública asegura que vela también por la seguridad de los ciudadanos.
Le puede interesar: Fallece líder indígena que fue atacado a tiros en Nariño
“El tema en Nariño es complejo, sobre todo en la Costa Pacífica por la dificultad que tienen las autoridades para acceder a la zona, incluso hemos considerado la idea de que se cree la Unidad de Protección regional en nuestro departamento para que se logre una verdadera reacción de alerta ante las amenazas”, dijo Isandara.
La presencia de grupos ilegales armados en el sur del país relacionados con los cultivos de uso ilícito, son un aporte adicional a la problemática social que viven sus habitantes y líderes locales.
Sistema Integrado de Información