Tarifa adicional en el recibo de la luz: ¿Quiénes no deben pagarla?
A muchas personas ya le empezó a llegar este recargo en el recibo de la luz.

Siga a RCN Radio en WhatsApp AQUÍ
Desde el mes de agosto pasado, los ciudadanos colombianos han experimentado un aumento en sus facturas de electricidad debido a una medida implementada en respuesta a la crisis humanitaria y la declaración de emergencia económica, social y ecológica que afecta al departamento de La Guajira.
Con base en el Decreto 1276, se ha introducido un cargo adicional en las facturas de energía, conocido como "Aporte al Departamento de La Guajira", que implica un recargo de $1.000 para ciertos estratos.
Le puede interesar: Emergencia en La Guajira: Corte Constitucional escucha argumentos para mantener los 12 decretos
Además, los establecimientos comerciales e industriales también se ven afectados por esta disposición, debiendo hacer un aporte de $5.000 en sus facturas de servicios públicos.
Aunque el anuncio de este cargo se realizó hace algunos meses, algunos usuarios expresaron sorpresa al verlo reflejado en sus facturas de Empresas Públicas de Medellín (EPM) junto con la notificación de que se aplicaría retroactivamente para los meses de agosto y septiembre.
Mire lo que está llegando es legal??.@ELTIEMPO @elcolombiano @elespectador @MariaFdaCabal@elpaiscali@FicoGutierrez@vanguardiacom @larepublica_co @elheraldoco @lapatriacom@ByViral24@criticolombia@AlbertoBernalLe @Danielbricen @IglesiasJulio87 @PalomaValenciaL @ANIABELLO_R pic.twitter.com/0IVbpQLxgy
— José Luis Rivas (@procupados2015) September 18, 2023
¿Qué estratos pagan el recargo adicional en el servicio de energía?
Para aclarar quiénes son los afectados por este recargo adicional, se precisa que los estratos 4, 5 y 6 están obligados a pagar la tarifa adicional de $1.000, un grupo que cuenta con un promedio de 1.886.620 usuarios, según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos.
Lea también: Recibo de la luz se demoraría en llegar y tendría incremento: Enel Colombia responde
Por otro lado, el sector industrial y comercial debe aportar $5.000 en sus facturas, afectando a aproximadamente 1.330.377 usuarios en todo el país.
Esto quiere decir que los estratos 1,2 y 3 quedan exentos de pagar esta tarifa en el recibo de la luz.
Con la implementación de este cargo adicional, se estima que se recaudarán alrededor de $51.000 millones, provenientes del 19% de los usuarios en Colombia, como parte de los esfuerzos para abordar la situación en La Guajira.
Sistema Integrado Digital