Tecnicafé, el parque tecnológico que le apuesta a la innovación y la inclusión en la caficultura
Este es el primer parque tecnológico en el mundo especializado en café.

Ubicado en el departamento del Cauca, Tecnicafé trabaja como una plataforma de innovación abierta y colaborativa en torno al café, uno de los productos más importantes de exportación de nuestro país.
Por medio de espacios de emprendimiento, innovación y gestión del conocimiento, este parque tecnológico permite que productores de café y otros actores puedan desarrollar ideas, construir modelos de negocios y soluciones tecnológicas para el sector de la caficultura.
Son más de 60 proyectos de emprendimiento los que ya apadrina el Parque Tecnológico del Café y por lo menos diez proyectos que ya están saliendo al mercado, entre esos algunos de jóvenes universitarios y diferentes talentos que están creando empresa de base tecnológica.
Tecnicafé ya ha recibido a más de 20 mil visitantes de 46 países, además de los miles de colombianos que trabajan en el sector y encuentran en este un espacio de innovación para crear nuevos productos y servicios que tengan un alto valor agregado en la cadena de valor de la caficultura.
El Parque Tecnológico del Café trabaja por la inclusión y la generación de valor desde todas las capacidades, por lo que adelanta también proyectos con excombatientes.
Además de formar a policías y soldados profesionales en temas relacionados con el café, también empezó a formar población proveniente de los diferentes grupos armados y de esa manera, en el último periodo, inició con la formación de excombatientes de las zonas veredales.
“Es muy importante que nosotros dejemos de ser parte del problema y hagamos definitivamente parte de la solución... Por solicitud de la Presidencia de la República empezamos a formar a excombatientes en temas de café y caficultura. Pronto se graduarán como técnicos en Aseguramiento de la Calidad del Café con acompañamiento del Sena, y el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización”, indicó César Echeverry, director ejecutivo de Tecnicafé.
El trabajo con exmiembros de grupos armados ha representado un paso importante para su reincorporación en la sociedad y para transmitir conocimiento a las comunidades.
“Están encontrando que el café es un instrumento de paz, de progreso, de prosperidad, de que ellos pueden reconstruir un proyecto de vida alrededor del café... Ante todo, ellos ya tienen un compromiso y una responsabilidad de volver a sus regiones, a sus comunidades y compartir el conocimiento, multiplicar las capacidades y tratar de que podamos generar una caficultura de más progreso y bienestar”, agregó Echeverry.
Por medio de sus áreas de innovación, el Parque Tecnológico del Café continúa trabajando para impulsar proyectos innovadores que además permitan una mejor articulación de todos los actores de la cadena del valor del café y su caficultura.
Sistema Integrado Digital