Todos los hechos de destrucción en las movilizaciones son catalogados como delitos: Policía
Son millonarias las pérdidas por afectaciones a las estructuras públicas y privadas de todo el país.

El director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, afirmó que desde el pasado 28 de abril cuando inició el paro nacional, se han registrado varios hechos de violencia y ataques a estructuras públicas y privadas, que de acuerdo con el oficial solo se pueden calificar como delitos, según lo estipula la ley colombiana.
Le puede interesar: Acuerdo de Escazú: decenas de zapatos para recordar a líderes ambientales asesinados
“La Ley colombiana los llama delitos, daño en bien ajeno, daño en bien público, obstrucción en vía, tentativa de homicidio, lesiones personales y hurto, porque hemos tenido muchos hurtos, no es saqueo, es hurto y en la Policía de Colombia no tenemos dudas de eso... hemos actuado en contra de esos delitos y lo vamos a seguir haciendo” aseguró el general Vargas.
En ese sentido, el director de la Policía precisó que la institución no tiene duda en acompañar y proteger la marcha pacífica de los colombianos, porque ese el deber de las autoridades.
“Sin duda le he dicho a Colombia que rechazamos cualquier acto contrario a la ley cometido por algún funcionario que lo haga sea por dolo o por culpa. Cualquier acto contrario que viole un derecho fundamental del ser humano, los policías de Colombia lo rechazamos” agregó el oficial.
El general Vargas enfatizó que le pidió al inspector general de la institución, a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría, que actúen de manera inmediata en caso de que algún uniformado o funcionario falte a estos principios y que se tomen las medidas correspondientes.
Le puede interesar: Más de 4,1 millones de colombianos inmunizados contra covid-19
Las declaraciones del director de la Policía Nacional, General Jorge Luis Vargas, se dieron en el marco de la ceremonia de ascenso de 359 oficiales subalternos de esa institución.
Sistema Integrado de Información