Uno de cada 10 nacimientos de bebés en 2021 fueron de madres venezolanas
Según el Dane, en el último año nacieron más de 40 mil bebés de madres extranjeras.

El Departamento Nacional de Estadísticas Dane reveló que para el año corrido 2021 ( enero- octubre) se observaron 505 mil 114 nacimientos, de los cuales 48 mil 75 fueron aportados por parte de madres venezolanas, lo que significa un 9.5% .
Lea también: Crecimiento económico de 2021 estaría por encima del 10.2 %, anuncia presidente Duque
Según el reporte de la entidad frente al total de nacimientos del país, la participación de nacidos vivos de madres procedentes de Venezuela con residencia habitual en Colombia creció del 0,0% en el año 2017 al 9,1% en el año 2020, y en lo corrido del 2021 se sitúa en un 9,5%.
El director del Dane Juan Daniel Oviedo señaló que lo anterior significa que "la participación relativa de los nacimientos de madres venezolanas ha crecido del 9,1% a 9, 5% dentro de los 10 primeros meses de 2021".
Mientras que la tasa de natalidad en Colombia para el año 2020 se sitúa en 12,5 nacimientos por cada 1.000 habitantes. La disminución en el total de nacimientos da cuenta de una reducción del 12,5% en la tasa bruta de natalidad observada entre 2015 y 2020.
Guainía, Vaupés, Vichada y los residentes extranjeros en el país están aportando la mayor parte de los nacimientos, según la entidad, "se destaca el incremento vertiginoso de los nacimientos de madres que tienen residencia en el extranjero".
La distribución por sexo se mantiene constante en el tiempo, así, para el año 2020 se han reportado 629.402 nacimientos de los cuales el 51,3% correspondió a hombres y el 48,7% a mujeres. Del mismo modo, en lo corrido del año 2021 se han reportado 505.114 nacimientos con una distribución de 51,2% para hombres y 48,8% para mujeres.
Le puede interesar: Rodolfo Hernández ya tiene fórmula vicepresidencial: se trata de la periodista Paola Ochoa
En 2020, a nivel nacional, el 39,6% de los recién nacidos reconocidos por su madre como indígenas nacieron en La Guajira y el 13,2% en el Cauca.
De los recién nacidos reconocidos por su madre como Negro(a), mulato(a), afrocolombiano(a) o afrodescendiente, el 29,7% nacieron en el Valle del Cauca, seguidos del departamento de Nariño con el 20,2%, y del Chocó con el 19,4%.
Sistema Integrado de Información.