Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Union Europea Meta campesinos
Twitter Instituto Sinchi

Tras el apoyo de la embajada de Suecia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) a la Unidad de Restitución de tierras , 1200 campesinos de once regiones del país, en su mayoría mujeres, se han convertido en líderes de restitución de tierras, a través del emprendimiento agropecuario.

El especialista de mercados inclusivos de la FAO, Marcos Rodríguez, señaló que este programa capacita a las mujeres para que puedan ejercer sus derechos como beneficiarias de restitución.

"El  50 % de los líderes de restitución son mujeres que han venido en el transcurso de los años, empoderando su rol en los territorios, y actualmente lideran procesos como actores sociales, buscando justamente avanzar en los procesos de reconciliación ye reconstrucción de confianza", manifestó.

Le puede interesarBolton afirma que Trump está dispuesto a negociación nuclear con Irán

El representante del organismo internacional aseguró que este programa de acceso especial para las mujeres también promueve la resolución pacífica de los conflictos en los territorios y  las capacita para que puedan ejercer sus derechos como beneficiarias de restitución. 

Frente al asesinato de líderes sociales, señaló que es importante que este tipo de programas penetre más territorios para empoderar más a las lideres campesinas.

"Este tipo de iniciativas las vincula como líderes de procesos productivos pero también son un referente en el territorio, por lo que ería importante que tuvieran una mayor protección".

Es de mencionar que este proyecto ha recibido importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el premio de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, que le otorgó al programa una mención especial por sus buenas prácticas con enfoque de género.

De interés: Recursos europeos para la paz benefician a 7.800 víctimas y desmovilizados

En la última fase de este proyecto, la inversión ha sido superior a los 5 millones de dólares y los aspectos más relevantes son la inclusión social, ya que de este programa también hacen parte las personas que no son restituidas.

Fuente

Sistema Integrado de Información.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.