UNP desbordada: al día recibe 15 tutelas pidiendo protección ante amenazas
La Unidad Nacional de Protección tiene ya 1.100 solicitudes nuevas de protección.

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Pablo Elías González, aseguró que cada día crecen las solicitudes de esquemas de seguridad de candidatos en las diferentes regiones del país.
El funcionario destacó que se adelanta un trabajo de selección para determinar quienes tienen un riesgo alto y requieren de forma inmediata estos esquemas.
“Ya cumplimos con las implementaciones que nos había señalado el presidente (Iván Duque) en 72 horas; pero en la medida que avanzamos están llegando nuevas solicitudes y las estamos procesando para trabajarlas con los diferentes partidos a efectos que nos digan quienes son los que tienen mayor riesgo y requieren una medida de protección”, manifestó González, en RCN Radio.
Lea también: Nueva Unidad de Neumología atenderá enfermedades respiratorias infantiles
Indicó que “el tema de la seguridad personal es lo que piensa cada candidato, pero así mismo vienen las peticiones (...) y en este momento tenemos 1.100 solicitudes nuevas que estamos procesando, las cuales son adicionales a las que ya habíamos adelantando”.
El funcionario ratificó que en este procedimiento está al frente un equipo que hace un proceso selectivo y una investigación preliminar a efectos de llevar los casos al comité, que está presidido por el Ministerio del Interior.
(Audio) Pablo Elías González, director UNP, sobre déficit de esquemas de protección.
“Ya se han logrado conseguir unos carros por lo que están a la espera que las empresas de los servicios dispongan de más hombres y armas; no en cantidades grandes, solo para adelantar todos los procedimientos necesarios en esta contingencia que se nos está presentando”.
González dijo que se han tenido algunas expresiones de solidaridad de personas que han manifestado que dejan sus esquemas de seguridad, pero son temas que se deben evaluar muy bien antes de tomar una decisión.
“Nosotros tenemos que valorar que algunas personas tiene riesgo o no; porque no le podríamos aceptar que decline a favor de la unidad de otra persona, cuando realmente tiene riesgo (...) Tenemos que apegarnos a los procedimientos legales porque no podemos de la noche a la mañana quitarles un esquema de seguridad que se les ha asignado.
Agregó que algunas personas están acudiendo a las tutelas para conservar los esquemas de seguridad en diferentes regiones del país.
“Es todo un proceso evaluando los casos y si sale con riesgo extraordinario se procede el levantamiento y medidas; pero también ellos tienen recurso de reposición, con tutela y algunos jueces nos ordenan que mantengamos las medidas”, manifestó.
Le puede interesar: Supersalud sanciona a la EPS Coomeva con 227 millones de pesos
En la actualidad en la Unidad Nacional de Protección se están atendiendo un gran número de tutelas que a diario llegan a la institución.
“Nosotros resolvemos 15 tutelas al día porque nos están llegando muchas y por esta vía las personas también están logrando que se mantengan los esquemas; nosotros presentamos todos los argumentos del caso, le decimos a los jueces, pero algunas veces ellos no aceptan nuestra posición (...) la mayoría de tutela las ganamos”, resaltó.
El funcionario dijo además que se viene trabajando de la mano con la Policía en cada municipio para dar cumplimientos a estos planes de seguridad.
“Nosotros tenemos una relación directa con la Policía por la protección que se brinda en cada municipio, porque el problema de la seguridad no es solamente de ONP sino que existe una corresponsabilidad que viene desde los alcaldes, gobernadores y en algunos departamentos donde se han tomado unas rutas efectivas”, puntualizó.
RCN Radio