UNP habría perdido cerca de $3 mil millones por falsas denuncias de atentados
El director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora, reveló que esta entidad habría perdido $2.700 millones por dos casos de falsas denuncias de protegidos.
12 Abr 2017 - 05:40 pm

El director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora, reveló que esta entidad habría perdido $2.700 millones por dos casos de falsas denuncias de protegidos.
Se tratan del exdiputado del Caquetá Pablo Andrés Álvarez, quien en marzo de 2016 denunció un supuesto atentado en su contra. Sin embargo, la UNP envió esta información a la Fiscalía la cual determinó que se trataba de un 'autoatentado' con el fin de mantener su esquema de seguridad.
El otro caso es el de la defensora de Derechos Humanos en Barranquilla, Martha Elena Díaz Ospina, quien denunció que su camioneta fue baleada. A pesar de esto, las autoridades constataron que sus propios escoltas habrían hecho esto.
Este hecho "supera los $1.200 millones, ya que al parecer la Fiscalía pudo establecer de que no solo se trató del atentado que denunció en noviembre, sino que las amenazas y otra serie de hechos que había venido denunciando desde 2013 correspondían a falsedades y en el caso del ex diputado se tiene un valor aproximado de $1.700 millones", dijo Mora.
De acuerdo con el director de la UNP, por estos casos la Unidad de Protección se convierte en víctima, ya que se está haciendo un detrimento patrimonial de la entidad y de la Nación.
Ante estos casos, el director hizo un llamado a todos los protegidos a no cometer falsas denuncias, porque las autoridades están realizando investigaciones muy detalladas para determinar la verdad.
En cuanto a los dos protegidos, deberán comparecer ante la justicia por los delitos de fraude procesal y falsa denuncia.
Finalmente, Diego Mora recalcó que la Unidad Nacional de Protección tiene más de 6 mil protegidos en todo el país.