Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

U'was alertan presencia del Esmad en planta Gibraltar sin autorización



A través de un comunicado miembros de la comunidad Uwa denunciaron que agentes del Esmad ingresaron a su territorio en el norte de Santander, exactamente a la zona de la planta se gas de Gibraltar, la cual tomaron desde el pasado 30 de junio.

En el escrito los indígenas aseguran que la presencia del Esmad y el ejército Nacional atentan contra sus intenciones de diálogos con el Gobierno quienes según ellos han incumplido los acuerdos pactados en el año 2014.

La comunidad uwa asegura que cualquier tipo de represión será informado a los organismos de control tanto Nacional como internacional.





Indígenas impidieron ingreso de supervisores a planta de gas de Gibraltar


Un total de 50 miembros de la comunidad U’wa continúan en las instalaciones de la planta de gas de Gibraltar, en Norte de Santander.

Así lo señalaron fuentes de Ecopetrol, que indicaron que el conflicto con estas comunidades completa ya 55 días.

Las fuentes recordaron que los bloqueos comenzaron en firme el pasado 30 de mayo y señalaron que la toma en sí lleva ya una semana.

“En la actualidad permanecen dentro de la planta aproximadamente 50 miembros de la comunidad U’wa, entre hombres, mujeres y niños, quienes duermen en cambuches instalados en la parte interna de la planta alrededor del área de proceso”, informaron las fuentes.

Según la petrolera, desde el viernes, los líderes indígenas de la toma a han impedido el ingreso del supervisor de seguridad quien iba a verificar el estado de las instalaciones.

“Hoy se reportó que miembros de la comunidad U’wa hicieron dos huecos grandes en la malla que rodea la planta en el extremo opuesto a la puerta de entrada y que ya existen senderos para acceder a las instalaciones industriales”, reportaron las fuentes.

La empresa recalcó en el riesgo de que se produzca una explosión.

Así lo indica una carta enviada a los líderes de la protesta en la cual se señala que “estas instalaciones contienen gas a alta presión así como hidrocarburos que implican un alto riesgo y por tanto podría ocurrir un incidente desastroso”.

La misiva hace hincapié en que los manifestantes “no deben fumar o encender celulares ni tampoco usar cerillos”, con los que se pueda producir una explosión.

Los indígenas U’wa adelantan una protesta que busca, entre otros, que les devuelvan los terrenos donde opera la planta, ya que señalan son territorios ancestrales a los que tienen derecho.