Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Vargas Lleras no subirá la edad de pensión y eliminará subsidio a jubilaciones altas

Foto: Colprensa-Alvaro Tavera.



El candidato presidencial Germán Vargas Lleras le presentó al país su propuesta de empleo, que incluye un mejoramiento del sistema pensional de los colombianos y una transformación, más no eliminación de Colpensiones.

Vargas afirmó que no subirá la edad de pensión, pero sí eliminará los beneficios y subsidios que tienen las jubilaciones altas, que le representa a los colombianos un pago de alrededor de 700 millones de pesos a personas que ni quiera ahorraron eso durante toda su vida.

No voy a subir la edad, más claro es imposible, lo que necesito es ajustar el sistema, porque el problema no es de edad, sino de inequidad, porque tenemos a todo el mundo subsidiado y mientras las clases de uno u dos salarios merecerían ese nivel de subsidio, no así los que gozan de más de 20 salarios mínimo de pensión mensual”, señaló.

“El Estado debería dedicarse en un régimen de transición y sin afectar los derechos adquiridos, a garantizarle a todos los colombianos una pensión mínima y quienes deseen pensionarse con 25 salarios mínimos, es necesario que a lo largo de su vida laboral hagan el ahorro en los fondo privados para merecer a ese derecho”, manifestó.

Vargas anunció que no es cierto que su propuesta incluya la liquidación de Colpensiones, como lo han señalado algunos de sus contradictores políticos.

“Colpensones se va a dedicar a garantizarle a toda la población colombiana que acceda a mínimo un salario, que es a lo menos que pueden aspirar los sectores más vulnerables de la población, pero un régimen de transición Colpensiones no debería seguir subsidiando en los montos en que lo viene haciendo a los colombianos más privilegiados en materia de pensiones altas”, manifestó.

Advirtió que con el actual sistema, la bomba pensional continúa creciendo de forma exorbitante y cada vez se hace más impagable.

“El pasivo pensional en Colombia compromete el 100% del Producto Interno Bruto y ya asciende a 200 billones de pesos, esa es la deuda del pasivo pensional que tiene hoy el Estado”, anotó.

Sobre empleo, el candidato presidencial aseguró que trabajará para disminuir la cifra de personas sin trabajo, que hoy asciende a más de dos millones.