Varias regiones del país sin gas natural tras explosión de gasoducto
Se suspendió el servicio de gas natural en Bogotá, además del resto de municipios de Cundinama, Boyacá, Valle y Cauca.

Explotó el gasoducto de la empresa de TGI Transportadora de Gas Internacional en la vereda Agua Blanca del municipio de Páez (Boyacá), donde un fuerte olor a gas generó alarma entre las autoridades.
Las familias fueron trasladadas al colegio de la vereda ‘Agua Blanca Bajo’, mientras se adelantan las investigaciones por la detonación.
Por su parte, la empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI) por medio de un comunicado de prensa informó que la explosión se debió a la caída de la presión en el gasoducto entre Cusiana y la estación compresora de Miraflores, situada en la localidad de Páez.
Un desprendimiento de tierra en la zona, generó la explosión del tubo de 20 pulgadas que distribuye el gas natural a Boyacá, Cundinamarca, gran parte de la capital de la República. Además los departamentos de Cauca y Valle reportan falta del servicio.
Una comisión de la empresa se desplazó hasta el municipio de Páez para investigar qué otros aspectos pudieron influir en la explosión.
Los sectores industriales al igual que el suministro de gas natural para los vehículos, son por ahora son los más afectados.
Con aproximadamente 4.000 kilómetros de gasoductos a su cargo, TGI se ha consolidado como la más grande transportadora de gas en el territorio colombiano.
Se encarga de la distribución en Medellín, Bucaramanga, Bogotá, el Eje Cafetero y el Llano.
CAUCA
En el departamento del Cauca especialmente en Popayán son 5 las estaciones de gas vehicular que no están prestando el servicio debido a los daños que afectan a varias regiones del suroccidente del país.
La mayoría de usuarios han tenido que recurrir a la gasolina para poder surtir sus vehículos, por lo que no se ha registrado traumatismos. En esta capital se ha indicado que con las reservas de gas que hay, no se generaran problemas en el servicio de gas domiciliario, aunque se ha solicitado hacer un buen uso del mismo.
VALLE
40 industrias y 100 estaciones de servicio de gas vehicular del Valle y norte del Cauca, presentan desde las últimas horas, restricción en el servicio.
Según GDO -Gases de Occidente-, al accidente en tubería en el gasoducto entre Cusiana y la estación compresora de Miraflores, impide el transporte de gas en los tramos que abastecen de gas al Suroccidente del país.
Fernando Guerrero, director de operación y mantenimiento de GDO Gases de Occidente, precisó que si bien esta situación fortuita es ajena a GDO, la Transportadora de Gas Internacional, TGI, adelanta los planes de contingencia, para que la situación que por el momento no afecta a los clientes del sector residencial, sea superada cuanto antes.
EJE CAFETERO
En el Quindío ya se presentan filas de vehículos esperando el suministro de gas en las estaciones de servicio, en su mayoría taxis, ya que en este departamento más del 90% del parque automotor de servicio público está convertido a este sistema de combustión. En total son 8 estaciones de gas natural que ya están sin reservas. Se estima que en el Eje Cafetero la afectación se vea reflejada en unos 17 mil vehículos.
Por su parte en Caldas, la empresa Efigas informó que debido a la contingencia generada en la infraestructura del transportador de gas internacional TGI, deberá restringir el suministro para gas natural vehicular que representa el 20% de la demanda, e industrial no regulada que corresponde al 25%.
La compañía agrega que el suministro para el mercado regulado (Comercial y Residencial), será priorizado en su demanda; por tal motivo no se considera por el momento una restricción para estos sectores.
Mientras que en Risaralda, tras el daño presentado en la infraestructura del Transportador de Gas Internacional, que también conduce el gas hacia el Eje Cafetero, la empresa Efigas S.A. E.S.P. señaló que por disposiciones de ley en esta parte del país el suministro para el mercado regulado (Comercial y residencial) será priorizado en su demanda.
En tal sentido, las medidas restrictivas de suministro aplicarán para Gas Natural Vehicular, que representa el 20% de la demanda, y para el Industrial no regulado cuya demanda es del 25%.
RCN Radio