Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Minas antipersonal en Colombia.
Minas antipersonal en Colombia.
AFP

El Gobierno Nacional alertó que en lo que va corrido del 2018 se ha disparado en un 240% los casos de víctimas de minas antipersonal, con relación a cifras de años anteriores.

El alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, reveló que la cifra de víctimas de este año se ubica en 113 casos, tras su intervención en una nueva versión de la reunión de Estados Parte de la Convención de Ottawa sobre la destrucción de minas antipersonal que se realiza en Ginebra, Suiza.

Le puede interesar Un patrullero muerto dejó la activación de mina antipersonal en Nariño

“No obstante, durante el intervalo de 2017 y 2018 el comportamiento de disminución se ha modificado con tendencia al aumento, dado que el número de víctimas a 31 de octubre de 2017 fue de 46 y para el mismo periodo en el 2018 fue de 113 víctimas, es decir, un aumento del 245%”, dijo Ceballos.

El funcionario indicó que, según información de las autoridades en Colombia, entre 2012 a 2016 se había presentado una disminución del número de personas afectadas por las minas antipersonal en un 700%.

“Se presentaba una disminución significativa en el número de víctimas civiles y de fuerza pública al pasar de 295 víctimas civiles a 37 y de 294 víctimas fuerza pública (militares y de policía) a 52 respectivamente”, sostuvo.

Y añadió Ceballos que “ahora el comportamiento con relación a la afectación de víctimas civiles y de víctimas de la fuerza pública (militares y de policía) ha venido cambiando desde el año pasado, pues la proporción de población civil afectada ha sido superior con relación a los miembros de la fuerza pública”.

Vea también MinDefensa admite poca efectividad de drones para erradicar cultivos ilícitos

Según el Gobierno Nacional, por cada tres civiles víctimas de minas se registra el caso de un miembro de la fuerza pública lesionado en cumplimiento de su deber.

A través de un comunicado, el Gobierno expresó sobre esa situación que “es preciso indicar que los lugares donde se ha presentado la accidentalidad no corresponden a zonas en las que se adelantan operaciones de desminado humanitario. Se trata de los territorios que aún padecen el flagelo de la presencia de Grupos Armados Organizados (GAO) como el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.