Yo no estoy acá para “carameliarlos”: Director Nacional de Planeación
No estoy para ganarme una sonrisa, entre la dirigencia y después dejar al pueblo de Caldas, con una gran tristeza
3 Oct 2014 - 06:40 pm
Con estas frases, con un máximo grado de sinceridad, pero a la vez demoledoras para las aspiraciones del departamento de Caldas, se refirió sobre el futuro de Aerocafé, el Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria.
Durante el foro: “Qué espera el Eje Cafetero del segundo mandato del Presidente Santos”? que se adelantó este viernes 03 de Octubre en la ciudad de Pereira, el Director Nacional de Planeación, dijo que prefiere decir las cosas con sinceridad y con franqueza.
“Cuando a mí me preguntan que cómo está Aerocafé, a mí me toca decir la verdad: falta un estudio. Hace falta un estudio, porque si me pongo a decirles que todo está listo, falto a la verdad y ese no es mi estilo”, explico dirigiéndose al auditorio al que asistieron dirigentes políticos, gremiales y representantes de los gobiernos de los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas.
Simón Gaviria, hizo un amplio recuento de la financiación del macro proyecto y recordó que lamentablemente hubo sobrecostos sustanciales de la obra.
Al hacer un recuento de la parte técnica de Aerocafé, explicó que aún falta construir 4 terraplenes y sólo hay explanados, 900 metros de la pista. Hay adquiridos 242 predios y en el proyecto se han movido 2 millones de metros cúbicos de tierra.
Financieramente, explicó que el año pasado el gobierno hizo un compromiso con Caldas, por 50 mil millones de pesos y la Gerencia de Aerocafé, presentó en Enero de la presente vigencia una contrapropuesta que consistió en pedir un apoyo global de 588 mil millones de pesos para terminar la obra. De esta suma, la nación tendría que aportar 300 mil millones de pesos.
Ante esta solicitud, el Presidente Santos le pidió a la Financiera de Desarrollo Nacional-FDN, que tome la propuesta con los estudios y la evalúe, porque ya la inversión total en el proyecto ha sido de 260 mil millones de pesos para una pista de 2 mil 400 metros y no se iba a clausurar la obra, es decir, tener al menos la fase 1, explicó.
“Las inversiones adicionales para cerrar el proyecto, son muy importantes tenerlas claras y les recuerdo que la Aeronáutica Civil, Planeación Nacional y el Ministerio de Transporte, están de por medio y vinculadas a una investigación por la Contraloría, sobre las supuestas irregularidades en la construcción del aeropuerto para Palestina”.
“Entonces, en estas circunstancias es mejor decir las cosas a que los caramelee y les diga mentiras: hace falta un estudio; el estudio lo tiene Clemente del Valle de la FDN y evalúa las calidades del estudio, para hacer un diagnóstico real de la obra. Está revisando todos los temas relacionados con el macro proyecto”, anotó Simón Gaviria.
Los resultados de ese estudio, se conocerán el próximo 10 de Octubre, agregó al explicar que entiende el anhelo histórico del departamento de Caldas, en torno al aeropuerto, pero lo que si tenemos que hacer, es que si encontramos una solución, debe ser definitiva.
“Qué nos debe entregar la FDN, se preguntó Gaviria y a renglón seguido entregó la respuesta:
Nos debe entregar no sólo la validación total de los estudios, sino también los mecanismos novedosos de financiación del proyecto para no tener que poner tanto presupuesto general de la nación.
Por ejemplo, la optimización financiera del proyecto a través de Alianzas público privadas-APPs y en este sentido tenemos la esperanza que esa petición de 600 mil millones de pesos que necesita Caldas, salga de manera más expedita por medio de estos mecanismos, dijo el Director Nacional de Planeación.
“Si Aerocafé es una prioridad para Caldas, entonces otra opción puede ser invertir allí los recursos de las Regalías y no apoyar otras iniciativas”, propuso.