Cali recibe apoyo para ser sede del Mundial de Atletismo Sub 20
Los deportistas colombianos le habían hecho un llamado al Gobierno para que no se renunciara a la aspiración.

Muy buenas noticias recibió el deporte colombiano este lunes 27 de julio después de que el Gobierno Nacional diera el respaldo económico para que la ciudad de Cali sea sede del Mundial de Atletismo sub 20 previsto para el 2022.
Y es que luego de días de incertidumbre en los cuales el Ministro del Deporte Ernesto Lucena reconoció que existía la opción de desistir de organizar el evento, ante las dificultades económicas que se registrarían, se citó a una reunión en la cual participaron integrantes de Mindeportes, representantes y senadores del Valle del Cauca.
Le puede interesar: Críticas a Mindeporte por dudas sobre el Mundial de atletismo sub-20
Durante el encuentro se garantizó el respaldo económico necesario para acoger el certamen, el cual era el deseo de los atletas colombianos y que lo manifestaron en reiteradas ocasiones a través de Antena 2.
Desde el Gobierno Nacional, a través de Mindeporte, seguimos comprometidos con los grandes eventos en nuestro país. El Mundial de Atletismo Sub 20 Cali 2022, continúa su proceso en #ColombiaTierraDeAtletas. pic.twitter.com/v6Zar4W3V4
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) July 27, 2020
Y es que desde que se conoció la posibilidad de renunciar a la organización del evento, deportistas como Éider Arévalo, Mauricio Ortega, Valeria Cabezas, Luis Fernando López, Jhon Solís, Flor Ruiz Hurtado, entre otros, le pidieron al Gobierno, mediante los canales de Antena 2, no desistir del Mundial de atletismo sub 20 debido al desarrollo que le daría a esta disciplina y a los exponentes del deporte en el país.
Lea también: Odecabe estudia nueva sede para Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022 tras renuncia de Panamá
De esta manera, el gobierno colombiano tiene que garantizar una suma de 5 millones de dólares para poder acoger del Campeonato Mundial de Atletismo sub 20.
Según los World Athletic, esta cifra es "relativamente baja frente a otros eventos si se considera la presencia de más de 170 países y cerca de 2000 atletas, además de la llegada a Colombia de la más alta tecnología robótica liderada por las firmas Cannon y Seiko".
Antena 2