Dimayor sigue en la mira del Gobierno por negarse a negociar pliego de peticiones de futbolistas
El Ministerio del Trabajo anunció una investigación.

El Ministerio del Trabajo reveló que seguirá con la investigación que se adelanta para determinar si existió violación a los Convenio 98 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la negociación colectiva, por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, en contra de los jugadores profesionales del fútbol asociados a Acolfutpro.
La cartera laboral revocó la Resolución 2772 del 18 de julio pasado, relacionada con la presunta negativa a negociar por parte de la Federación y la Dimayor.
"Nos centramos en determinar la necesidad de valorar las pruebas presentadas por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), con el fin de preservar el derecho al debido proceso dentro de la investigación administrativa", informó.
Le puede interesar: El Mini Higuita, bebé disfrazado del mítico arquero causa furor: tiene hasta Copa Libertadores
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales radicó en el año 2019 la queja administrativa en la Dirección Territorial Bogotá del Ministerio del Trabajo, en contra de dicha federación, ante la negativa a negociar el pliego de peticiones, que contiene otros aspectos, para ofrecer garantías de trabajo digno y decente.
Fútbol femenino
De otro lado, los ministerios de Trabajo y de Deporte revelaron que vienen adelantando mesas de trabajo para promover un total apoyo al fútbol femenino, el cual incluye mejorar las condiciones laborales de las mujeres futbolistas y del cuerpo técnico, la profesionalización de la liga y el establecimiento de salarios dignos y patrocinios".
Lea también: MinDeporte anunció el jugoso premio económico a las campeonas del mundial de Fútbol de Salón
Los dos ministerios anunciaron que pedirán asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para determinar el funcionamiento de la liga profesional de fútbol femenino en otros países.
De acuerdo con las buenas prácticas internacionales se espera contar, en corto plazo, con la reglamentación en pro de la profesionalización de las mujeres deportistas.
sistema integrado de información