Acolfutpro asegura que aún se puede dialogar para no entrar a paro
Los futbolistas no jugarían desde las fecha 20 de la Liga Águila.

El presidente de Acolfutpro, Carlos González Puche, habló en RCN Radio sobre la decisión de cesar actividades desde la fecha 20 de la Liga Águila y la tercera fecha del cuadrangular del Torneo de la segunda categoría de fútbol de nuestro país.
(Lea también: Asociación de Futbolistas Profesionales anuncia fecha de paro)
El directivo confirmó que la decisión se tomó tras una votación entre los representantes de todos los clubes asociados y esperando que la Dimayor y la Federación puedan comenzar un diálogo con los deportistas.
"Esa es la decisión mayoritaria que fue dada a conocer al público consultado: los capitanes, los referentes, que son los voceros de cada uno de los planteles. Y esa es la determinación que se ha adoptado dando un plazo pertinente para construir un diálogo y podamos avanzar", dijo González.
Confirmó además que estarán esperando la decisión luego de la asamblea extraordinaria de la institución que se llevara a cabo el 30 y 31 de octubre, y dijo que si hay un acuerdo en la reunión del 1 de noviembre en el Ministerio de Trabajo, se levanta el cese de actividades.
"El 30 y 31 hay asamblea de la Dimayor y allí los directivos van a demostrarle al país si tienen o no ánimo de diálogo para llegar le 1 de noviembre al Ministerio del Trabajo. Si el 1 hay acuerdo, pues no hay cese", dijo el directivo.
Finalmente, Carlos Gonzaléz dijo a RCN Radio que lo único que esperan después de este anuncio es una voluntad de los directivos del fútbol colombiano por comenzar un diálogo y así dar solución al pliego de peticiones entregado.
(Le puede interesar: Ligas del Chocó no competirán en los Juegos Nacionales)
"Con acuerdos no hay inconvenientes; formalizando acuerdos se adelanta lo que nosotros hemos venido pidiendo que es la negociación de nuestras peticiones a las cuales tenemos derecho", concluyó.
Sistema Integrado de Información