Fair Play financiero busca regular finanzas del fútbol colombiano: presidente de Dimayor
El proceso tendrá un año de implementación sin sanciones económicas.

El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, explicó que el 'fair play financiero' tiene como objetivo regular las finanzas de los 35 clubes integran el fútbol profesional colombiano, garantizando la sostenibilidad de los equipos y de quienes los conforman.
En diálogo con RCN Radio, el funcionario aseguró también se busca garantizar el control económico de los clubes a través de un proceso que tardará entre dos y cuatro años.
"Esta es una herramienta muy importante que se ha implementado en las ligas del mundo con mucho éxito y en este momento en Colombia. Creo que es clave que asumamos esas herramienta y compromiso de los 35 clubes, que básicamente es un ejercicio de autorregulación y consiste en que tengamos consistencia en el momento de reportar las cuentas, los rubros y que la contabilidad sean iguales para todos", dijo.
Vea además: Djokovic sufre para derrotar a Tiafoe en segunda ronda en Australia
En ese sentido, Jaramillo agregó que "la idea es que de alguna manera tengamos un presupuesto que obedezca a una realidad, a unos ingresos, que tengamos una organización para pagar a los deudores".
(Audio) Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor, sobre 'fair play financiero' a los equipos del fùtbol colombiano.
El presidente de la Dimayor también señaló que es imprescindible que los clubes definan los pagos. “Muchos de los clubes están en procesos de reorganización y por eso es necesario que tengamos un compromiso claro con los empleados y los jugadores de pagarles oportunamente. Es básicamente organizar muy bien las finanzas de los clubes con los mismos criterios y además con obligatoriedad”, señaló.
En ese sentido, dijo que el 'fair play financiero' busca garantizar que se produzcan resultados positivos en temas de presupuestos y de control económico.
“Los ingresos de los clubes deben obedecer a sus gastos, los clubes no pueden tener más gastos de lo que les ingresan y eso debe destinarse al beneficio del equipo y a incentivar la sostenibilidad en el futuro del fútbol”, afirmó.
Lea además: HRW denuncia la "deficiente reacción del Gobierno" ante el asesinato de líderes sociales
Jaramillo explicó que ese proceso busca estandarizar los reportes financieros que se entregan a la Dimayor y a los organismos de control, estableciendo puntos de equilibrio en las condiciones económicas de cada uno de los clubes.
Inicialmente se realizará una auditoría en la que se va a conocer la situación financiera de cada uno de los clubes y se implementará un modelo igualitario para entregar los reportes de sus gastos, ingresos y deudas.
Sistema Integrado de Información