Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Nairo Quintana es sexto en la general del Tour de Francia, Cavendish ganó la tercera etapa

Mark Cavendish / Foto: AFP



El británico Mark Cavendish (Dimension Data) ganó la tercera etapa del Tour de Francia, su segunda victoria en esta edición de 2016, en una jornada en la que el eslovaco Peter Sagan (Tinkoff), 4º en la línea de meta, conservó el maillot de líder. El colombiano Nairo Quintana, gran favorito de la competencia, subió una posición en la general y ahora es sexto en la tabla a 14" del líder.

Cavendish superó por la mínima al alemán Andre Greipel (Lotto) y al francés Bryan Coquard (Direct Energie) para firmar su 28º triunfo de etapa en el Tour.

"Como en todo esprint, se decide por poco. Sabía que Greipel arrancaría antes que yo porque no ganó el otro día (sábado). Me coloqué a su rueda, aceleró dos veces, me metí en su aspiración y le adelanté", explicó el ciclista originario de la Isla de Man.

De esta manera, el ciclista británico, que ganó por primera vez en el Tour en Châteauroux en 2008, empata con el francés Bernard Hinault con 28 etapas ganadas en la Grande Boucle y se coloca a seis del récord absoluto del belga Eddy Merckx (34).

Los colombianos siguen teniendo un papel protagónico en la competencia, Nairo Quintana llegó en la posición número 23 de la etapa del lunes con un tiempo final de 05h 59' 54'' y ahora se ubica sexto en la tabla general  una diferencia de 14" del líder Sagan. Sergio Henao por su parte, llegó  en la posición 51 de la etapa, con el mismo tiempo de su compatriota Quintana y hora es 23 en la general.

El máximo rival de Nairo en esta competencia, el británico Christopher Froome, llegó en la posición número 22 de la etapa 3 del Tour y ahora es cuarto de la general con la misma diferencia de Nairo Quintana con respecto al líder Peter Sagan.

La de este lunes fue una etapa a la "antigua", en la que el pelotón rodó muy tranquilo, a 33,6 km/h de media, lo que permitió al español Alberto Contador, entre otros, a recuperarse de las dos caídas sufridas en las dos primeras etapas.

"Al fin una etapa tranquila. Libré el día sin más caídas y eso ya es un premio", declaró a la llegada el campeón español.

Cambio de reglamento para evitar caídas

A propósito de las caídas, el líder Peter Sagan se convirtió en el portavoz de los corredores para pedir un cambio en el reglamento de la Unión Ciclista Internacional (UCI) en lo que se refiere a la regla de los tres últimos kilómetros, en los que no se contabiliza el tiempo perdido por un corredor si este se debe a una caía o a un incidente mecánico.

"Muchos corredores de la clasificación general se ven obligados a estar en los esprints masivos. Nos gustaría poder disputar la victoria entre los velocistas y que no nos molesten" (los corredores que no disputan en esprint), dijo a la llegada Sagan, de 26 años.

"Todo el mundo habla de seguridad. Yo puedo aceptar un accidente entre los velocistas, pero no como consecuencia de la presencia de corredores de la clasificación general que tienen la montaña para pelear", añadió el campeón del mundo eslovaco.

Cavendish, en cambio, responsabilizó de los accidentes al "cambio de mentalidad de los corredores" y no a la regla de los tres últimos kilómetros.

"En el pasado, (los equipos de lo líderes) se quedaban detrás y solo trataban de evitar los cortes. Ahora, se tiene la impresión que quieren estar siempre delante para ver si hay un corte y sacar unos segundos", criticó.

La etapa estuvo marcada por la fuga de dos franceses, Armindo Fonseca, que abandonó el grupo en la salida en Granville, y Thomas Voeckler, que se unió a su compañero a 82 km de la llegada.

Ambos fueron engullidos por el pelotón a 8 km para la meta, cuando los equipos de los velocistas estaban ya lanzados en busca de la llegada masiva.

El martes se correrá la etapa más larga de la 103ª edición del Tour, entre Sumur y Limoges, con 237,5 km de recorrido llano y que servirá para que los ciclistas se acerquen al Macizo Central, donde entrarán el miércoles con una primera etapa de montaña.

RCN con AFP