Hasta con $1.500 millones podría multar la SIC a los Nule
19 Ene 2018 - 03:59 pm

La Superintendencia de Industria y Comercio ( SIC), estudia sancionar a los integrantes del denominado grupo Nule, así como a nueve empresas y 17 personas naturales más por el sonado caso del carrusel de la contratación de Bogotá.
Así lo recomendó el superintendente delegado de Protección de la Competencia, Jorge Enrique Sánchez tras una investigación.
En el caso de los Nule el documento afirma que deberían ser sancionados porque " incurrieron en práctica restrictiva de la competencia, presentaron varias propuestas en los procesos de selección objetos de la investigación para de esta forma facilitar la adjudicación de los mismos a favor de los competidores en colación".
La investigación señala que hubo una alianza del Grupo Nule, en cabeza de Miguel Eduardo Nule, Manuel Francisco Nule, Guido Alberto Nule y Mauricio Antonio Galofre, para consolidar la estructura a través de la cual se iba a manejar la adjudicación de los contratos con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Igualmente el superintendente delegado recomienda sancionar a Omar Alfonso Pérez como representante legal de Peatonales Autopista Sur y Peatonales Centenario. Y Amarilis Gamboa, como representante legal de Fundahoy que "para la época esta empresa fue encontrada responsable de haber participado en una acto restrictivo de la libre competencia".
Las otras 16 personas que el informe del superintendente delegado sugiere sancionar son: Jorge Luis Betín Rodríguez, representante legal de la empresa UT Vias de Bogotá así como a: Ricardo Godoy Arteaga, como representante legal de Conexión; Andrés Hernando Nieto, como representante legal de calle 153; Luis Gabriel Munarriz, como representante legal de Puente Calle 63; Tulia Andrea Santos, como representante legal de Occidental; Rodolfo Sierra, como representante legal de calle 134; Rafael Augusto Barbo, como representante legal de Translogistic; Martha Julieta Gómez, como representante legal Costco; William Arévalo, como representante legal de Cresocial; Héctor Julio Gómez, por haber recibido el pago de comisiones a favor del entonces alcalde de Bogotá, Samuel Moreno y varios servidores públicos del IDU; Emilio José Tapia, por facilitar y ejecutar las conductas motivo de investigación.
La investigación también afirma que se pudo comprobar que las empresas Maur"os Foods y Coespro pertenecían a una misma unidad de control direccionada por Luis Villalobos y Hayder Villalobos, lo que generó que entre estas empresas no existiera una competencia real.
Entre las empresas que la SIC sancionaría están: Equipluss S.A.; Constructora Inca; Geos Construcciones Hidrus S.A; Construcciones Estructuras y Proyectos Ltda. Coespro (En liquidación); Constructores y Consultores de Ingeniería Limitada; Fundación Futura Fundación Hoy; Mauro’s Food S.A y Fundación Crecer Social, por llevar a cabo un acuerdo colusorio.