Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gobierno ultima plan especial para proteger a 9 millones de animales domésticos en el país

El Departamento Nacional de Planeación ultima una política especial de protección de animales domésticos, que se convertirá en un documento Conpes en el segundo semestre de este año.

Foto RCN Radio


El Departamento Nacional de Planeación ultima una política especial de protección de animales domésticos, que se convertirá en un documento Conpes en el segundo semestre de este año.


Así lo informó el director del organismo, Simón Gaviria, quien dijo que esta iniciativa se enmarca en un mandato del actual Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, "que en su artículo 248 ordena la formulación de una política de protección de animales domésticos e instrumentos para su implementación".


Gaviria sostuvo que “para dar cumplimiento a este mandato del Plan Nacional de Desarrollo se estructurará un Conpes que planteará recomendaciones para sensibilizar a los colombianos y ejecutar mejores prácticas en el cuidado y bienestar de los animales domésticos”.


Expresó que para llevar a cabo la recolección de información se pondrá en funcionamiento una herramienta tecnológica social diseñada para involucrar a todos los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, académicos e instituciones con interés en la protección y defensa de los animales domésticos.


"Para participar en la elaboración del Conpes digital, los ciudadanos deben ingresar a la página web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co) donde encontrarán la plataforma que los guiará en el envío de la información", informó.


Esta estrategia permitirá una participación mucho más amplia de la ciudadanía, evitando las barreras de acceso relacionadas con el límite de cupos de talleres presenciales y la dificultad para los desplazamientos físicos de las personas.


El documento dará lineamientos en materia de conceptos y competencias institucionales relacionados con la tenencia, reproducción, adopción, distribución y comercialización de animales domésticos.



Panorama


En Colombia existen 9 millones de animales de compañía y se estima que uno de cada tres hogares del país tiene una mascota, escenario que ha llevado a calcular este mercado en más de $1 billón en 2016.


No obstante, cerca de dos millones de perros y gatos deambulan por las calles de cuatro ciudades del país (Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali).


En el país 520 municipios incluyeron en sus planes de desarrollo territorial iniciativas de protección animal, al igual que 16 departamentos, algunos con programas innovadores que pueden ser adoptados en otras regiones.


Se entenderán por animales domésticos, no solamente los que son considerados de compañía y la fauna callejera, sino también los animales de granja (cerdos, caballos, vacas, gallinas, entre otros).


“Será la primera vez que se elabore un documento de política nacional sobre este tema. Se espera que este documento Conpes contribuya al bienestar animal, ratificando el principio de que son seres sintientes que deben recibir protección contra el dolor y sufrimiento causados por el hombre”, aseguró Simón Gaviria.



Ejes


La política de protección animal que elabora el Departamento Nacional de Planeación involucra tres grandes ejes: atención y cuidado; explotación y salud pública.


El Conpes realizaría recomendaciones para prevenir la agresión y el abandono de los animales domésticos, promover el cuidado en materia de salud y nutrición y sugerirá lineamientos para reducir el abandono.


Las recomendaciones en explotación irían encaminadas a evitar el uso de los animales en espectáculos o peleas ilegales, librarlos del trabajo en condiciones inadecuadas y de la explotación reproductiva y el comercio informal.


En materia de salud pública, el Conpes daría lineamientos para promover el control de natalidad y de enfermedades zoonóticas, atender la población animal callejera, evitar la acumulación en refugios y promover la adopción.