Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Billetes colombianos
Billetes de 50 mil pesos, moneda colombiana.
AFP

La Superintendencia Financiera de Colombia informó que a partir del primero de agosto, los colombianos podrán redefinir las condiciones de sus créditos con sus respectivas entidades bancarias, ante la imposibilidad de continuar con el ritmo de pago por la pandemia de la COVID-19. 

Para entender el funcionamiento del Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD), en RCN Radio preparamos un ABC con relación a los principales lineamientos de los alivios financieros. 

Información relacionada: Superfinanciera lanza programa para deudores que se colgaron con sus pagos

¿Qué es el Programa de Acompañamiento a Deudores y cuáles son sus características? 

Esta iniciativa busca que los deudores que han visto afectados sus ingresos, puedan modificar los términos de sus préstamos sin que esto implique un aumento en la la tasa de interés. La idea es que se pueda disminuir el monto de la cuota mensual e incluso renovar el periodo de gracia hasta diciembre. 

¿La reducción de la cuota implica una disminución en la tasa de interés? 

En los casos en los que aplique una redefinición en el crédito por parte del establecimiento bancario, no se aplicará modificación a la tasa de interés. 

¿A qué modalidades de crédito se les podrá aplicar el programa? 

Las medidas adoptadas aplican a todas las carteras de crédito, es decir, comercial, consumo, vivienda y microcrédito, en los términos que cada establecimiento de crédito establezca. 

También lea: Anuncian descuentos para usuarios Avantel tras extensión de aislamiento

¿Quiénes pueden acceder al programa? 

La Superintendencia Financiera aclaró que podrán aplicar los deudores que tengan una expectativa de recuperación razonable y cumplan con las condiciones establecidas por cada establecimiento de crédito. 

Si tiene un período de gracia y se acoge al programa se ajustará su saldo

Teniendo en cuenta las cuotas no pagadas en el período de gracia, el saldo se ajustará de acuerdo con las condiciones de la redefinición. Sin embargo, no podrá existir capitalización de intereses ni de cuotas de manejo, seguros y otros conceptos que hayan sido diferidos. 

Cifras de la Superintendencia Financiera señalan que más de 10 millones de colombianos se han acogido a periodos de gracia, ante la imposibilidad de cumplir con el pago de sus créditos. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.