Acuerdo con Enel permitió recibir $1 billón en dividendos atrasados: Presidente del GEB
Uno de los aspectos más importantes del acuerdo es que se lograron resolver las disputas jurídicas.

El presidente del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, explicó el alcance del acuerdo con Enel, el cual se discutirá en la asamblea de accionistas prevista para el próximo 28 de junio.
En diálogo con RCN Radio, Ortega señaló que uno de los aspectos más importantes de este acuerdo es que permitiría la integración del negocio de energía renovable.
De la misma forma, señaló que con este intercambio de activos se resolvió la pelea jurídica que se venía dando en los últimos años.
"Recibimos un billón de pesos de dividendos atrasados en un momento que son oportunos para la ciudad y resolvimos una pelea jurídica que solo iba a llevar a que poco a poco se marchitara una empresa de la cual Bogotá era socia", dijo.
Lea también: Un muerto y varios heridos dejaron enfrentamientos en Puerto Rellena, Cali
Aseguró que se mantendrá la misma participación accionaria del 42,515%, similar a la que se tiene con Emgesa y Codensa.
"Mantendremos el mismo poder de voto en todas las estructuras de la nueva empresa, pero en cuanto a las acciones preferenciales ya no tenemos. Había una opción de poner capital o las acciones y decidimos la segunda, porque necesitamos el capital para eventualmente poder participar en la compra de activos como ISA".
Advirtió que "si se llega a tomar la decisión de no repartir dividendos pues las acciones preferenciales no valen nada y nadie estaría dispuesto a comprarlas, porque solo sirven al momento de liquidación de la empresa".
(Audio) Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía de Bogotá, sobre acuerdo con Enel.
Frente a los proyectos concretos en energías renovables, Juan Ricardo Ortega dijo que "pensamos pasar de 3.000 gigavatios a más de 5.000 gigavatios en todo este este crecimiento en renovables no convencionales".
Cabe mencionar que parte del conflicto que tenían las compañías era que Enel Green Power sería la filial solo de Enel para proyectos de energía renovables no convencionales, pero ahora el Grupo de Energía de Bogotá (GEB) será parte de ese negocio y se procederá a acelerar ese segmento de negocio.
Lea también: Colombia Vs. Brasil: ¿Cuándo es el partido por Copa América?
De acuerdo con lo expresado por el grupo, “esta nueva compañía será 22,9% más rentable a 2025 y con 25,1% más de utilidades, además de posibilitar $185.000 millones anuales adicionales para el GEB, por la nueva política de distribución de dividendos y la repartición de dividendos retenidos”.
Sistema Integrado de Información