Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

La Cámara Colombiana de la Infraestructura presentó el resultado de la evaluación que realizó a diversas entidades del orden nacional, departamental y municipal, con el fin de conocer la transparencia que actualmente hay en sus procesos de contratación para el desarrollo de obra pública.

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, aseguró que el estudio evidenció que el 64% de los contratos en las gobernaciones, y el 85% en municipios, fueron adjudicados en procesos donde hubo un solo oferente, lo cual se traduce en falta de garantías en su transparencia.

“Esto es el resultado de implementar lo que siempre hemos conocido como pliegos sastre, procesos hechos a la medida de una o dos personas interesadas en estos contratos y que muchas veces son usados para pagar favores políticos”, dijo Caicedo.

Este resultado de la Cámara Colombiana de Infraestructura se obtuvo luego de analizar los contratos ejecutados en 60 entidades de todo el país, donde nuevamente se destacaron por su gestión positiva la Agencia Nacional de Infraestructura, el Invías y la Aeronáutica Civil.

“En el panorama regional vemos que entidades como Transmilenio, el IDU y el Instituto de Infraestructura de Cundinamarca dieron un balance más que positivo luego de evaluar sus procesos de contratación, no obstante debemos aclarar que esto, por ejemplo al caso de Transmilenio, no quiere decir que certifiquemos su operación”, dijo Juan Martín Caicedo.

La Cámara Colombiana de Infraestructura urgió nuevamente al Gobierno Nacional para que reglamente cuanto antes la Ley de Infraestructura que ya se aprobó en el Congreso, con el fin de acabar con la corrupción en la entrega de contratos, resaltando que es un proceso que no se puede dilatar más.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.