Arrendamientos se han disparado por aumento de hogares unipersonales
Según Fedelonjas, el gremio de la propiedad raíz en Colombia, más de 5 millones de hogares pagan un alquiler.

Recientemente las cifras del Departamento Nacional de Estadística (Dane) revelaron que el pago de los arriendos pesa cerca del 30% dentro de la canasta familiar. Además, que el incremento de estos no siempre resulta atado a la inflación.
Ante este panorama, los expertos en materia inmobiliaria aseguran que este fenómeno obedece al incremento de los hogares unipersonales y, por ende, al número de familias viviendo en arriendo.
El presidente de la Federación de profesiones inmobiliarias, Andrés Correa, sostuvo que "el hogar de una persona es una tendencia que va en aumento en todo el país. Estas personas prefieren invertir en alquiler que en compra de vivienda; por ejemplo, en Bogotá el 46% de los hogares están compuestos por una persona y también van en aumento los divorcios".
Lea también: Subió costo de arriendo de vivienda en estratos bajos
Por su parte la presidente de Fedelonjas (gremio de la propiedad raíz), María Clara Luque, señaló que aunque los hogares unipersonales han crecido lo cierto es que también pesa la falta de recursos de algunos ciudadanos para adquirir una vivienda.
"Se necesitan una serie de ingresos ante las familias para cumplir con una cuota o recibir la aprobación de un crédito por parte de un banco, entonces esta tendencia también obedece a la falta del flujo de caja por parte de los colombianos", dijo la dirigente gremial.
De la misma manera, Luque alertó que los arriendos más altos los pagan los estratos menos favorecidos por cuenta de la mayor demanda y menor oferta de inmuebles.
" Lo que dice el Dane es cierto. Si es un canon de arrendamiento muy alto lo que están pagando los estratos 1 ,2 y 3, esto pesa en la canasta familiar. Por eso hablamos de que si hubieran más viviendas en arrendamiento, los precios lograrían estabilizarse", añadió.
Le puede interesar: Vivienda de los colombianos no debe ser atacada: Fedelonjas sobre eliminación de subsidios
"Los cánones de los estratos 4, 5 y 6 tienen un comportamiento más estable pues son menos las familias que demandan este tipo de viviendas", agregó la dirigente del gremio que reúne a más de 10.500 agentes inmobiliarios en todo el país.
En conclusión, Fedelonjas señala que la demanda por vivienda en arriendo está aumentando porque la composición de las familias está cambiando.
Por ejemplo, el 46% de los hogares de estrato 6 en Bogotá están compuestos por una sola persona debido a que aquellas divorciadas se van a vivir solas y a que los colombianos se casan cada vez más tarde.
También hay más extranjeros llegando a vivir y más estudiantes se van a vivir solos en los primeros trimestres.
Actualmente en el país más de 5 millones de familias pagan arriendo y la tendencia sigue al alza.
Sistema Integrado de Información