Asobancaria corrige su propuesta de cobrar 4 x 1000 a pagos en efectivo
Según el gremio, lo que se busca es que se elimine este impuesto a las transacciones electrónicas para desestimular el uso del efectivo.

Tras la polémica sobre la propuesta de Asobancaria de modificar el 4×1000 solamente para pagos en efectivo, el gremio hizo una corrección y aseguró que lo que se busca es eliminar este impuesto a las transacciones electrónicas para estimular el uso de estos canales.
A través de un video el presidente del gremio, Santiago Castro, sostuvo que “todos los colombianos pueden tener la tranquilidad de que Asobancaria no propone y nunca propondría nuevos impuestos, y menos para los sectores más vulnerables. Por el contrario, lo que proponemos es reducir el 4×1000, de manera que quienes usen medios de pago electrónico, como por ejemplo tarjetas débito y crédito, entre otros, no lo paguen”.
Igualmente señaló que desde finales de los años noventa, el Congreso de la República aprobó este gravamen y que lo que se ha propuesto en diversas ocasiones es la eliminación de este impuesto, ya que ha presentado repercusiones negativas sobre el bolsillo de los colombianos.
“Mientras el Gobierno y el Congreso mantengan ese 4×1000, que obliga a los bancos a recaudarlo, sin ser para los bancos, se debe mantener las exenciones en montos de cuenta para proteger a quienes menos devengan. Si algo nos caracteriza es nuestro deseo de lograr una inclusión financiera a todos los ciudadanos y no deja de sorprenderme que quienes atacan esta propuesta son los que tienen la capacidad de eliminar ese impuesto en el Congreso”, señaló Castro.
Para Asobancaria, el uso del efectivo ha generado un “incentivo” a actividades ilegales como la corrupción, la evasión fiscal, el lavado de activos y la financiación del terrorismo, entre otros.
“Dado que el 4×1000 no se ha eliminado, lo que propone Asobancaria es reducir su alcance. Actualmente este impuesto se cobra en cualquier situación que implique salida de recursos de la cuenta. Esto puede ser un retiro de efectivo en cajero, un retiro de efectivo por ventanilla o con cheque, un pago con el botón PSE, una transferencia entre cuentas o un pago en un comercio con tarjeta débito, entre otras”, indicó la entidad.
En este orden de ideas el gremio reiteró que el objetivo de la propuesta es desestimular el uso de pagos con dinero en efectivo desmontando el 4 x 1000 a los medios de pagos electrónicos.
La propuesta inicial
Cabe mencionar que el fin de semana pasado, Santiago Castro aseguró que lo que propone el sector es que los ciudadanos que realicen la compra de productos o paguen algún servicio en efectivo, se les cobre un impuesto de 4 pesos por cada 1.000 pesos.
“Hay un precio por un artículo en cualquier tienda, ese precio es para compras por medios de pago electrónico. Si va a comprar en efectivo pues se le tiene que añadir el 4 x 1.000”, explicó Castro.
“Las personas que no tienen cuenta van a decir: tengamos una cuenta débito. Vámonos a los 3 o 4 bancos que tienen productos completamente gratis, sin cuota de manejo con uso de tarjeta débito, con transacciones entre cuentas del mismo banco”, manifestó el representante del gremio bancario.
Sistema Integrado de Información