Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Presidente de Asobancaria
El presidente de Asobancaria aclaró su propuesta sobre el 4 x 1.000
Santiago Castro, presidente de Asobancaria

El presidente de Asobancaria, Santiago Castro, manifestó su respaldo a las propuestas que han surgido luego de que el Gobierno reconoció que no hay recursos para ejecutar las obras de las denominadas vías de cuarta generación (4G) y anunció la renegociación de los contratos.

Castro señaló que la solución para dar continuidad a estas obras es buscar apoyo de inversionistas y de la banca internacional.

"Estamos dispuestos a apoyar todo lo que conlleve a que se logre el cierre financiero de las obras pues, como colombianos, creemos que es un programa vital para el desarrollo del país. Lo que hay que buscar ahora es apoyo de los inversionistas y de la banca internacional", dijo Castro.

Leer másNo hay recursos para ejecutar obras de proyectos 4G, advierte Gobierno

Ante el anuncio de renegociar los actuales contratos sostuvo que "si ello ayuda a los cierres financieros es un paso en dirección correcta, mientras se analicen los riesgos jurídicos frente a los que participaron en dichos procesos licitatorios".

El dirigente gremial recordó que la inversión de la banca para la primera ola de cierre financieros ascendió a los 30 billones de pesos.

Es de mencionar que el viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez, reveló que el panorama de las obras de 4G es poco alentador, ya que de 30 contratos de concesión solo hay 12 cierres financieros.

De interésGobierno propone que empresas paguen regalías con obras

"Eso implica que para 18 proyectos no tenemos los recursos para ejecutar las obras, tenemos un nivel de atraso en casi todos los proyectos", alertó.

El viceministro señaló a RCN Radio que la inversión de cada proyecto es de dos billones de pesos, es decir faltarían 36 billones de pesos para los 18 proyectos, recursos que -según el funcionario deben salir del sistema financiero o de los fondos de capital.

En ese sentido, Gutiérrez anunció que a finales de octubre se lanzará una política de renegociación para estos proyectos.

"Desde que entramos empezamos a buscar mecanismos, terminamos ya de expedir una política transversal de renegociación de los contratos para ponerlos a funcionar con el acompañamiento de la Procuraduría, pensamos lanzarla a final de octubre", insistió.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.