Avicanna logró certificación de buenas prácticas en elaboración de marihuana medicinal
Los pacientes podrán acceder a fármacos a base de cannabinoides en el país bajo receta médica.

La empresa en Colombia Avicanna logró la certificación de buenas prácticas de elaboración (BPE) otorgada por el Invima, tras una evaluación realizada al proceso del cannabis medicinal en el territorio nacional.
La entidad calificó como positivo este certificado al estar dedicada al cannabis medicinal en Colombia, donde cultiva, extrae y manufactura productos farmacéuticos a base de cannabinoides bajo receta médica.
"Si bien en Colombia ya existen empresas que manejan este tipo de formulaciones magistrales, Avicanna es la primera empresa dedicada al cannabis que logró obtener el aval del Invima para maquilar y comercializar estos productos, afirmó Lucas Nosiglia, presidente de Avicanna Latam.
Lea: Invima ordenó el retiro inmediato del medicamento Ranitidina inyectable
El directivo destacó que el esquema de integración vertical permite que la empresa controle directamente toda la cadena productiva, que va desde el cultivo de la semilla hasta la fabricación del producto terminado, con un amplio conjunto de beneficios para este mercado médico emergente en el país.
“Este hecho se traduce en que ahora los pacientes podrán acceder a fármacos a base de cannabinoides con una respuesta, atención y garantía directa por parte de una empresa que está exclusivamente enfocada a este mercado”, sostuvo.
Dijo además que se garantiza un acomcpañamiento directo, se disminuyen los tiempos de respuesta para acceder a formulaciones magistrales, reduce los riesgos en el medicamento y ofrece una alta consistencia.
Le puede interesar: Corte Constitucional tumbó decreto sobre inversión estatal en medio de la pandemia
"Es importante destacar que más allá de un hito empresarial, esta autorización constituye un beneficio tangible para toda la población colombiana que busque un tratamiento de calidad por medio de productos farmacéuticos con cannabinoides", recalcó.
Según anunciaron los directivos la compañía Avicanna, con este paso, tienen proyectado iniciar el abastecimiento del mercado colombiano para inicios del cuarto trimestre de 2020, con referencias como las formulaciones tópicas, sublinguales y orales avanzadas, entre otras.
Sistema Integrado de Información