Bancolombia elevará la exigencias para respaldar proyectos 4G
La entidad elevará el nivel de exigencia luego de lo sucedido con el escándalo de Odebrecht.
El presidente de Bancolombia, con Carlos Mora, manifestó que pese a que continúan interesados en apalancar proyectos de infraestructura como los de cuarta generación, la entidad elevará el nivel de exigencia para brindar este apoyo financiero luego de lo sucedido con el escándalo de Odebrecht.
"Yo lo voy a decir claramente. Nosotros seguiremos mirando los proyectos, pero hoy tenemos las exigencias más altas y estamos mirando con muchísimo más cuidado los proyectos", manifestó el directivo.
Dijo también el que hay que mirar condiciones y factores que han aparecido nuevos, "que antes no existían de riesgo, que nosotros por nuestra responsabilidad de banqueros tenemos que revisar. Entonces, sí los miramos, pero las exigencias hoy son más altas que en el pasado".
Mora puso como ejemplo, "cuando un constructor está inmerso en unas actividades de fraude o ilegales, los que hemos sido participantes de buena fe no nos deberíamos ver afectados por ese tipo de circunstancias" .
Recordó que el Gobierno patrocinó una Ley que emitió el Congreso el año pasado, "que es positiva, donde en casos de nulidad a los participantes de buena fe nos liquidan los contratos y la parte invertida se nos devuelve, pero hay hoy una posición de que esa Ley puede ser modificada. Esos factores de incertidumbre y el no tener hoy las reglas claras, completamente claras, son factores que nos obligan a mirar con más cuidado los proyectos", recalcó.
Aval
Entre tanto, la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Bancolombia aprobó el proyecto de distribución de utilidades y decretó un dividendo de $1,020 por acción, un 7,32% más que el año anterior.
El dividendo se pagará en cuatro cuotas trimestrales de $255 por acción en estas fechas: 2 de abril, 3 de julio, 1 de octubre de 2018 y 2 de enero de 2019.
Se aprobó, igualmente, una reserva legal por valor de $1,2 billones (US$341 millones), que le permitirá a Bancolombia fortalecer su estructura de capital.
Por otra parte, la Asamblea reeligió a David Bojanini García, Gonzalo Alberto Pérez Rojas, Hernando José Gómez Restrepo, Roberto Steiner Sampedro, Luis Fernando Restrepo Echavarría, Andres Felipe Mejía Cardona y Arturo Condo Tamayo, como miembros de la Junta Directiva para el periodo estatutario abril 2018-marzo 2020.
Otra de las decisiones que tomó la Asamblea fue elegir a la firma Price Waterhouse Coopers PwC para que adelante la Revisoría Fiscal del banco.
"Esta elección, de acuerdo con el Código de Buen Gobierno de la entidad, estuvo precedida de un proceso técnico de selección liderado por el Comité de Auditoría. La nueva firma asumirá sus funciones una vez se posesione ante la Superintendencia Financiera de Colombia", apuntó la entidad.